Aviso | Si vives en el extranjero, así funcionará trámite de CURP Biométrica para mexicanos
La CURP Biométrica será un documento que servirá como identificación parta todos los mexicanos.

El gobierno de México muy pronto implementará el uso de la CURP Biométrica para todos los mexicanos, esto con el fin de promover la seguridad del país y tener un registro actualizado de todos los habitantes.
Debido a que se anunció que todos los mexicanos deberán tramitarla, ha surgido la duda sobre si también aplica para quienes residen en el extranjero. En Mediotiempo te contamos lo que se sabe al respecto.
¿Qué es la CURP biométrica?
La nueva CURP biométrica mantendrá los 18 caracteres alfanuméricos que identificarán de forma única a cada persona en el país, pero esta añadirá información biométrica para reforzar la seguridad y autenticidad del documento.
Esta versión incluirá:
- Huellas dactilares de ambas manos.
- Escaneo del iris de los ojos.
- Fotografía digital del titular.
- Firma electrónica.
Esta CURP Biométrica tiene como objetivo generar una sola identificación para acceder a servicios y realizar trámites presenciales o en línea, evitando duplicidades y fraudes, añade el entrevistado.
¿Si vivo en el extranjero tengo que tramitar la CURP Biométrica?
En caso de que vivas en el extranjero no es necesario que tramites la CURP biométrica, pues la obligatoriedad de la CURP biométrica es para personas que residen o se encuentran en territorio mexicano.
Puedes obtener la CURP tradicional en línea para seguir realizando tus trámites, o solicitar una constancia temporal si te encuentras en México y estás por iniciar tus trámites de regularización migratoria.
¿La CURP biométrica tendrá costo?
La CURP Biométrica actualmente ya se puede conseguir en los diferentes módulos pilotos. En caso de que desconozcas el procedimiento de este tramite, se te solicitarán un par de documentos oficiales y se te realizará el escaneo de tus huellas dactilares de ambas manos, el escaneo de tus iris (para ambos ojos) y tu fotografía facial, además de la firma electrónica y datos alfanuméricos.
Debes de saber que para este tramite no se les solicita ningún recurso a los mexicanos, esto significa que el trámite es totalmente gratis a nivel nacional. En caso de que te quieran cobrar estarás cayendo en una estafa.
“La obtención de la CURP, es un trámite gratuito que se puede realizar en el sitio web www.gob.mx/CURP o acudiendo a oficinas del registro Civil o del Registro Nacional de Población (Renapo)”, remarcó el Gobierno de México.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.