Descubren galaxia con forma de 'anillo de fuego cósmico' a 11 mil millones de años luz
En la imágenes publicadas se observa como en el interior de la formación se encuentra un agujero negro.

Ubicada a unos 11 mil millones de años luz de la tierra, los científicos han descubierto una galaxia con forma de dona, algo que es extremadamente raro para la comunidad de astrónomos, quienes teorizan que podría tratarse de la colisión de dos galaxias que han dado pie a la formación de este “anillo de fuego cósmico”.
Este descubrimiento de esta galaxia anilla se anunció en la revista Nature Astronomy y lleva por nombre R5519 y este hallazgo cambiará muchas de las teorías sobre la formación de galaxias jóvenes como esta que tiene una masa similar a la de la Vía Láctea.
“Es un objeto muy curioso que nunca hemos visto antes, Parece extraño y familiar al mismo tiempo”, dijo Tiantian Yuan astrónomo del Centro de Excelencia ARC de Australia para Astrofísica All Sky.
En el centro de esta galaxia se encuentra un agujero negro, que de acuerdo con las medidas de los expertos tiene un diámetro 2 mil millones más largo que la distancia que hay entre la tierra y el sol.
El diámetro del anillo, por otro lado, es de alrededor de 42 mil 400 años luz y no tiene rastro de estrellas que normalmente llenarían el centro galáctico. Para poner un parámetro, si la galaxia donde se encuentra nuestro sol tuviera un agujero tan grande se extendería más allá del sistema solar.
La teoría de los astrónomos es que esta galaxia se formó por el encuentro violento de dos galaxias, una de ellas más pequeña que chocó en el centro de R5519. Los efectos gravitacionales de la colisión habrían enviado a las estrellas hacia afuera dejando el centro vacío.
“En el caso de esta galaxia de anillo, estamos mirando hacia atrás en el universo temprano 11 mil millones de años, en una época en la que los discos delgados apenas se estaban ensamblando.
“En comparación, el disco delgado de nuestra Vía Láctea comenzó a unirse solo hace 1.000 millones de años. Este descubrimiento es una indicación de que el ensamblaje del disco en las galaxias espirales ocurrió durante un período más extenso de lo que se pensaba”, señaló Yuan en declaraciones recogidas por la revista Muy Interesante.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.