Otros Mundos

Día Mundial del Cáncer de Mama

Aquí encontrarás todo lo que debes saber sobre el cáncer de mama, cómo detectar y la forma de actuar en estos casos.

Día Mundial del Cáncer de Mama 2019
Día Mundial del Cáncer de Mama 2019
Ciudad de México

El 19 de octubre se lleva a cabo el Día mundial contra el cáncer de mama, enfermedad que aqueja a millones de mujeres en todo el planeta, pero que a raíz de que comenzó a concientizarse en el tema, los cuidados entre las féminas van en aumento.

¿Por qué es el Día Mundial contra el Cáncer de Mama?

Al ser un cáncer frecuente entre las mujeres, diversas ONG buscaron concientizar el problema que esto genera, para así promover la autoexploración, chequeos constantes y con ello la prevención, por eso se designó el 13 de octubre como el día para combatir dicho mal.

¿Cómo detectar el cáncer de mama?

  • La mamografía es el método más eficaz para detectar esta enfermedad, pues logra determinar las anomalías hasta dos años antes de ser palpables.
  • La autoexploración es un método recomendable, para así notar algún bulto en las mamas; sin embargo, lo ideal sería que la realice un doctor de forma periódica.

Consejos para reducir el riesgo de cáncer de mama

  • Alcohol y tabaco: Entre los diversos problemas que genera consumir dichas sustancias en exceso, se une el cáncer de mama. En el caso de la bebida se deriva el aumento de estrógeno e interfiere con el metabolismo del ácido fólico. Mientras que las mujeres que han fumado más de una cajetilla diaria durante 10 años, aumentan drásticamente la posibilidad de tener dicha enfermedad, así lo menciona la investigación de Fred Hutchinson que publicó en la revista Cáncer.
¿A qué hora comienza el Desfile de Alebrijes 2019, cuál es la ruta y qué calles estarán cerradas?

  • Peso: El sobrepeso ataca principalmente a las mujeres que ya padecieron ésta enfermedad o las que pasaron la menopausia, así lo explica el oncólogo de Clínica Las Conde, Octavio Peralta, quien subraya que en el tejido graso periférico, hay hormonas que se metabolizan y se convierten en estrógeno por efecto de las enzimas aromatasas; por ello entre mayor sea el tejido graso, es más el riesgo.
  • Dieta y ejercicio: Tener una actividad física por al menos 30 minutos, cinco días a la semana y comer sanamente, ayuda entre otras cosas, a mantener bajas las posibilidades de padecer dicho mal. Por lo cual se debe ingerir frutas, verduras y evitar las grasas saturadas.
  • Lactancia: Las mujeres que tuvieron su primer embarazo luego de los 35 años de edad o las que nunca lo tuvieron, tienen un mayor riesgo de padecer éste cáncer. En caso de tener un bebé se recomienda amamantarlo por al menos seis meses para reducir las posibilidades.
  • Terapia hormonal: Si se recibe dicho tratamiento, se recomienda no exceder los tres años porque así se incrementan los riesgos.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.