Aprueban ley para que médicos escriban recetas con nombres genéricos de medicamentos
Dicha decisión tiene la intención de apoyar al bolsillo de la sociedad.

Este 1 de marzo se aprobó por la Cámara de Diputados el que médicos y médicas estarán en obligación de escribir los nombres genéricos de la sustancia activa de medicamentos en las recetas, esto en lugar del de una marca específica.
Respecto a esto, Antolín Guerrero Márquez, integrante de la Comisión de Salud, comentó:
“(Esto) plantea que en la prescripción de medicamentos se anote por nombres genéricos definitivos; es decir, nombre de patente o comercial, siendo obligatoria la identificación genérica y volviendo opcional denominación distintiva (o marca)”.
Desde la Cámara de Diputados, Antolín Guerrero Márquez agregó que, con nombres genéricos, se garantizará que las personas adquieran medicamentos a mejor precio, evitando que se prescriban únicamente productos de patente, cuyo costo es más elevado.
Nombres genéricos de medicamentos
- Así lo aprobó de forma casi unánime el Pleno de San Lázaro.
- 483 votos a favor y una abstención, por lo que se reforma el Artículo 225.
La decisión de que las y los doctores escriban nombres genéricos de medicamentos adiciona un tercer párrafo al Artículo 226 y un Artículo 226 Bis 1 a la Ley General de Salud. Xavier González Zirión, priista en la Cámara de Diputados, comentó ante medios de comunicación:
“Con los cambios hacemos ley al 100%. Una práctica afortunadamente cada vez más común en doctores. Ahora será obligatorio, en recetas, poner nombres genéricos de medicamentos: sustancia activa que contiene, y opcionalmente agregar el nombre de la marca”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.