Otros Mundos

Dismorfia del dinero, trastorno que ataca a los jóvenes en las redes sociales

Este padecimiento es algo muy común entre personas de las últimas generaciones y altera la percepción de las finanzas personales.

Este mal ataca principalmente a los jóvenes (Reuters)
Este mal ataca principalmente a los jóvenes (Reuters)
Ciudad de México

Actualmente vivimos en la era digital donde las redes sociales imponen un gran número de patrones de conducta, principalmente entre las personas más jóvenes, catalogados como integrantes de la Generación Z o también del grupo previo, los denominados Millennials.

Esta influencia sin duda ha ocasionado cosas positivas, pero también tiene como consecuencia una serie de males, entre los que destaca la dismorfia del dinero, padecimiento que si bien no ha llegado a ser psiquiátrico, sí es una realidad cada vez más evidente.

La dismorfia del dinero se refiere a tener una percepción fuera de la realidad acerca de las finanzas personales y tiene como principal motor el consumismo imperante en las plataformas digitales, donde muchas veces la promoción de productos por parte de influencers o el estilo de vida que se observa lleva a tomar malas decisiones en los gastos de las personas.

Esta alteración tiene como principales características la frustración, ansiedad, obsesión o preocupación sobre el dinero que genera día a día en los jóvenes el no poder alcanzar satisfacer sus deseos o el estilo de vida caro que tienen las personalidades digitales.

¿Qué consecuencias tiene la dismorfia del dinero?

Todo lo anterior puede acarrear problemas graves para las personas que lo experimentan, como un endeudamiento severo, abuso en el uso de las tarjetas de crédito y las compras a meses, así como la sustitución de gastos básicos para la subsistencia por otros más superfluos.

La principal recomendación hecha por los especialistas para no caer en estos extremos es no gastar más dinero del que se percibes o tiene, apoyado en un plan mensual o quincenal donde se tengan bien establecidos los gastos en necesidades básicas para saber cuánto dinero queda disponible para otro tipo de desembolsos.

Asimismo, se recomienda hacer un uso moderado de las redes sociales en este sentido, con el fin de no caer en este padecimiento, que de acuerdo a diversos estudios afecta a casi la mitad de las personas de estas generaciones en los Estados Unidos.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.