Otros Mundos

¿Usas tu celular como despertador? Este es el daño que podrías estarle haciendo a tu salud

Aunque parezca algo inofensivo, despertarte con el celular todas las mañanas podría traer graves consecuencias para tu descanso y rendimiento.

Conoce por qué es malo utilizar tu teléfono móvil como despertador todos los días. (FOTO): Canva.
Conoce por qué es malo utilizar tu teléfono móvil como despertador todos los días. (FOTO): Canva.
Ciudad de México

Los seres humanos hemos generado una gran dependencia en el uso de los dispositivos móviles, contemplando a nuestros smartphones no solamente como una vía de entretenimiento, sino también como una herramienta de gran utilidad que nos permite realizar diversas acciones de manera más sencilla. 

Sin embargo, también debe ser de gran relevancia conocer por qué algunos expertos consideran que no es del todo benéfico estar cerca de nuestros teléfonos inteligentes gran parte del día, incluso en aquellos escenarios donde los utilizamos como despertadores

¿Por qué no debes usar tu celular como despertador todos los días?

​Aunque no lo aparente, la ubicación de nuestros celulares durante las noches tiene la misma relevancia que el uso que le damos a lo largo del día, pues diversos expertos en el ámbito del sueño han asegurado que existen varios beneficios para aquellos que dejan su celular fuera del dormitorio a la hora de descansar. 

Shalini Parotti, médica del sueño en el Hospital de San Luis, compartió con la cadena CNN News Network que la mejor opción es "dejar nuestros teléfonos inteligentes en una habitación que no sea el dormitorio", pues esto puede traer una significativa reducción en los trastornos del sueño e insomnio que muchas personas sufren actualmente. 

El celular y los riesgos de usarlo como despertador todas las mañanas. (FOTO): Especial.

El contar con nuestros smartphones cerca de nuestro alcance durante las noches puede generar altos índices de ansiedad, obligándonos a navegar por las redes a altas horas de la madrugada, principalmente en portales como Instagram o TikTok, los cuales cuentan con una amplia gama de contenidos que interrumpen el proceso natural de la conciliación del sueño. 

De igual manera, expertos afirman que al utilizar el celular como alarma y constantemente aplicar la función de "posponer", puede hacer que nos sintamos aún más cansados a la hora de levantarnos, pues esto genera una interferencia con la fase denominada como REM. 

¿Qué es la fase REM?

La fase REM es una etapa fundamental para consolidar la memoria y el descanso profundo. De acuerdo al doctor Brandon Peters Mathews, neurólogo del Hospital de Seattle, durante esta fase el cuerpo se encuentra en la etapa de sueño más profunda, mientras nuestro cerebro comienza a activarse. 

El proceso REM es una de las fases clave para el procesamiento de la memoria y el aprendizaje, trayendo su iterrupción importantes consecuencias a nuestra salud, principalmente si utilizamos la opción de "posponer la alarma" del celular múltiples veces. 

¿Cómo evitar daños a la salud al utilizar el teléfono como despertador?

Con el fin de prevenir daños a nuestro organismo por esta mala práctica, debemos seguir algunas de las siguientes recomendaciones para contar con un mejor descanso y no ver nuestro rendimiento afectado ante la presencia de nuestros celulares durante los periodos de descanso: 

  • No dormir con el celular en la habitación: intenta colocar tu teléfono en otro dormitorio, con el fin de aminorar la tentación de utilizarlo durante la madrugada. Se ha notado que gran parte de las personas no están dispuestas a abandonar la comodidad de sus camas con tal de usarlos en la noche. 
  • Evita estar frente a pantallas antes de dormir: es importante evitar estar frente a pantallas al menos una hora antes de dormir, pues la luz azul de estos objetos inhibe la producción de melatonina, una hormona sustancial para conciliar el sueño. 
  • Tener disciplina en nuestra rutina del sueño: debemos tratar de ir a la cama todas las noches a la misma hora, pues este proceso puede beneficiar a nuestro cerebro para relajarse, incluso en aquellos escenarios donde no estemos totalmente cansados. 
  • Uso de despertadores tradicionales: puede beneficiar en gran parte al no usar la opción de "posponer alarma" y garantizar un mejor descanso acompañado de un despertar natural. 
Consejos para no utilizar el celular como despertador cada mañana. (Foto: FayerWayer)

Dormir es una de nuestras necesidades básicas, teniendo la necesidad de descansar diariamente al menos entre 7 y 10 horas sin interrupción. Sin embargo, no es una tarea sencilla para las personas, pues más del 60% de los adultos no logran cumplir con esta cuota, lo cual posteriomente se refleja en su desempeño y bienestar general. 

Por ello, es importante aprender a aplicar esta clase de dinámicas poco a poco, pues aunque muchas veces no lo parezca, los beneficios pueden ser sumamente positivos para las personas, así como para un cambio radical en su salud




Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.