¿Es obligatorio el registro del CURP para mascotas en CDMX? Esto dice la Ley de Protección Animal
De no hacer el este trámite, los dueños de mascotas pueden recibir multas de hasta $3 mil 394 pesos.

El Gobierno de la Ciudad de México logró que desde el pasado mes de abril del 2024 las y los dueños de animales de compañía (perros y gatos) tuvieran que tramitar el 'CURP' de sus mascotas, mejor conocido como RUAC.
El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) tiene como objetivo garantizar los derechos de estos amiguitos peludos, y además, le da beneficios por contar con él. Sin embargo, muchos no creen que este trámite sea obligatorio, pues de no hacerlo puedes recibir fuertes multas económicas.
¿Qué es el RUAC, el 'CURP' de las mascotas?
Así como todos los mexicanos estamos dentro de un padrón único de registro donde se conocen nuestros datos personales (CURP), con la Ley de Protección y el Bienestar a los Animales de la Ciudad de México, se busca garantizar lo mismo para las mascotas de la capital.
A través del RUAC, los gatos, perros y otros animales domésticos que habiten bajo un techo de la CDMX, podrán recibir atención veterinaria gratuita, así como detectar casos de maltrato o abandono animal, para que los dueños irresponsables puedan ser penados en caso de atentar con la vida de estos animalitos.
¿Es obligatorio el RUAC?
A pesar de que ha habido una fuerte crítica por este registro, lo cierto es que este trámite sí es obligatorio para aquellos habitantes de mascotas que residan en la Ciudad de México, acorde al Artículo 4 BIS 1, I, de la Ley de Protección y el Bienestar de Animales de la CDMX.
¿Qué dice la Ley de Protección?
Además, el Artículo 25, fracción XX, establece la portación de un collar o pechera con una placa de identificación donde se muestre la clave de RUAC, el nombre del animal y datos del dueños.
¿De cuánto es la multa por no tramitar el RUAC de tu mascota?
Si eres dueño de un animal de compañía en la Ciudad de México y aún no registras a tu fiel compañero ¡todavía estás a tiempo! Pues el registro al RUAC es muy fácil y lo mejor de todo, es que es un trámite completamente gratuito.
Pasos para registro del RUAC:
- Ingresa a la página oficial del RUAC
- Crea o ingresa a tu cuenta Llave CDMX
- Captura tus datos como tutor del animal
- Captura la información de tu mascota (raza, edad, color, características) y sube un par de fotos.
De no cumplir con el registro del RUAC de tu mascota y eres sorprendido por alguna autoridad de la CDMX, podrás recibir sanciones administrativas que van desde los 2 mil 375 hasta los 3 mil 394 pesos, esto dependiendo del caso.
Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.