Otros Mundos

Estas son las causas por las que pueden despedirte sin pagarte indemnización en 2025

Te compartimos los motivos que la LFT establece para que los patrones puedan despedir a los trabajadores sin pagarles indemnización.

¡Cuidado! Estas son las causas por las que pueden despedirte y no pagarte indemnización en 2025. (FOTO): Especial.
¡Cuidado! Estas son las causas por las que pueden despedirte y no pagarte indemnización en 2025. (FOTO): Especial.

Además de contemplar los derechos fundamentales de las personas trabajadoras en México, la Ley Federal del Trabajo (LFT) también comparte otra clase de contenidos indispensables, tales como las causas de despido justificado por las que que los patrones pueden culminar las relaciones laborales con los empleados, sin tener estos derecho a una indemnización

Si quieres conocer más sobre el tema, aquí te compartimos toda la información que la legislación laboral en México estipula en 2025, con el fin de que conozcas más sobre todo lo relacionado a los despidos justificados en los empleos apegados a dicha ley. 

¿Cuáles son las causas por las que te pueden despedir sin pagarte indemnización?

El artículo 47 de la LFT comparte los motivos por los que una empresa o empleador puede terminar la relación laboral con algún trabajador y sin tener que otorgarle el pago de indemnización 

Con el fin de que las personas trabajadoras puedan mantenerse informadas y tomen sus precauciones en su entorno laboral, aquí compartimos el listado de las acciones que están prohibidas durante la jornada laboral, las cuales pueden provocar su despido justificado y sin recibir indemnización: 

  • Que el trabajador engañe al patrón o, en su caso, el sindicato que lo hubiese propuesto o recomendado, con certificados falsos o referencias en los que se atribuyan al trabajador capacidad, aptitudes o facultades de que carezca. 
  • Incurrir, en faltas de probidad u honradez, en actos de violencia, amagos, injurias o malos tratamientos contra diversas personas en el ambiente laboral, ya sea desde el patrón hasta el personal administrativo del organismo. 
  • Que el empleado cometa algunos de los actos listados en el punto anterior y altere la disciplina en el lugar donde desempeña sus labores como trabajador. 
  • Cometer cualquiera de estos actos fuera del servicio, en contra del patrón, sus familiares o personal directivo administrativo, siendo de tal gravedad que haga imposible el cumplimiento de la relación de trabajo 
  • Provocar intencionalmente perjuicios materiales ​durante el desempeño de sus labores en los edificios, obras, maquinaria, instrumentos, materias primas u otros objetos que estén relacionados con su trabajo
  • También se considerará causa de despido justificado sin indemnización para el empleado si este ocasiona dichos perjuicios sin dolo, pero con negligencia tal, que sea la causa única del suceso
  • Que el empleado, ante dichos descuidos o imprudencias, comprometa la seguridad del establecimiento y las personas que se encuentran en él
¿Despido sin indemnización? Estas son las causas estipuladas en la Ley Federal del Trabajo (LFT). (FOTO): Especial.
  • Llevar a cabo actos inmorales u hostigamiento contra cualquier persona de la empresa o lugar de trabajo, incluyendo también los casos de acoso sexual
  • Si la persona trabajadora comparte secretos de fabricación o asuntos de carácter reservado con perjuicio de la empresa
  • Haber faltado más de tres veces en un periodo de treinta días sin causa justificada o sin permiso del patrón
  • Desobedecer al patrón o sus representantes, sin causa justificada, siempre que se trate del trabajo contratado​
  • Si los trabajadores se niegan a adoptar medidas preventivas o cumplir con los procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades 
  • Asistir a su jornada laboral en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante. Solo se contarán como excepciones aquellos casos donde exista una prescripción médica y el empleado notifique previamente a su patrón 
  • Si existe una sentencia ejecutoria que imponga al trabajador una pena de prisión, lo cual impida el cumplimiento de la relación de trabajo
EL DATO

¿Cómo debe notificar el patrón un despido justificado del empleado?

El empleador deberá proporcionar al trabajador despedido un aviso escrito en el cual se especifiquen los motivos y fechas de los actos que motivaron la terminación del vínculo laboral.

El aviso deberá ser entregado de manera personal o comunicándose al Tribunal en un plazo de cinco días hábiles. La prescripción de causas relacionadas al despido del trabajador comienzan después de que este haya recibido el aviso. Es de suma importancia este paso ya que, de no entregarse el aviso, el acto puede ser catalogado como un despido injustificado, hasta que se demuestre lo contrario.


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.