Otros Mundos

Estos son los 5 consulados qué más tardan en tramitar visa americana turista en 2024

Hasta ahora, no ha sido posible regularizar las citas para solicitar una visa por primera vez, y existen consulados donde el período de espera es considerablemente extenso.

Visa Americana; estas personas pueden renovar su visa sin entrevista
Visa Americana; estas personas pueden renovar su visa sin entrevista
CDMX

La gestión de la visa americana de turista se ha vuelto un proceso prolongado, especialmente desde el cierre de consulados debido a la pandemia de Covid-19. Este retraso ha afectado a todos los solicitantes, siendo más notable en aquellos que buscan tramitar la visa americana por primera vez.

Hasta el momento, las citas para el trámite de visa por primera vez no han logrado regularizarse, y algunos consulados experimentan tiempos de espera considerablemente más extensos.

El Departamento de Estado ha publicado los tiempos de espera para las citas de visa americana de turista en los Consulados y Embajada de Estados Unidos en México. Algunas ciudades presentan demoras notables en el proceso:

Ciudades con mayores tiempos de espera:

  • Mérida: 777 días de espera.


  • Tijuana: 801 días de espera.


  • Ciudad Juárez: 825 días de espera.


  • Guadalajara: 825 días de espera.


  • Ciudad de México: 847 días de espera.


Ciudades con menores tiempos de espera:

  • Matamoros: 664 días de espera.


  • Nuevo Laredo: 672 días de espera.


  • Hermosillo: 731 días de espera.


  • Nogales: 752 días de espera.


  • Monterrey: 769 días de espera.


El proceso de obtención de la visa americana implica una evaluación del perfil del solicitante por parte de un oficial consular. La finalidad es asegurarse de que el viaje a Estados Unidos sea temporal y que no existan intenciones de permanecer o trabajar en el país. Además, se verifica que el solicitante tenga los recursos económicos suficientes para el viaje.

La evaluación económica inicia con la cumplimentación del formulario DS-160, donde se detalla el ingreso mensual y la empresa para la que trabaja el solicitante. Durante la entrevista, el oficial consular profundiza en estos aspectos.

Es crucial tener en cuenta que no hay posibilidad de apelación si la visa es rechazada bajo la sección 214 (b). Sin embargo, se puede volver a solicitar iniciando el trámite desde el principio. En casos de rechazo por falta de empleo, se sugiere volver a aplicar una vez se tenga empleo.

Finalmente, se recomienda presentar documentos adicionales, como comprobantes de empleo o recibos de pago, para respaldar la solicitud. En el caso de dependientes económicos, se aconseja proporcionar evidencia de que un familiar respalda financieramente el viaje.                                                     

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.