Comunidad

Guía práctica: De este modo puedes activar el MTU en BBVA, Banorte, HSBC y más

Con nueva medida de la CNBV será necesario que los bancos permitan a sus clientes establecer un límite personalizado para las operaciones digitales.

Guía práctica: De este modo puedes activar el MTU en BBVA, Banorte, HSBC y más (FOTO: Especial)
Guía práctica: De este modo puedes activar el MTU en BBVA, Banorte, HSBC y más (FOTO: Especial)
Juan Nieto
Ciudad de México

Para aquellas personas que suelen utilizar aplicaciones bancarias para realizar transferencias de dinero, próximamente tendrá que configurar el Monto Transaccional del Usuario (MTU), herramienta impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)con el objetivo de aumentar la seguridad y evitar cualquier tipo de fraude.

De modo que, si los usuarios aún desconocen el procedimiento para realizar este ajuste desde la aplicación móvil, aquí en mediotiempo les diremos paso a paso cómo establecer el MTU, según la banca correspondiente.


¿Qué es el MTU cuándo entrará en vigor en México?

El Monto Transaccional del Usuario simboliza el tope máximo de dinero que puede moverse desde la banca digital. Dicho límite será definido por cada usuario, se puede fijar un monto diario, asignar topes para transferencias a cuentas nuevas o de otros bancos, así mismo, también se pueden establecer límites semanales o mensuales.

Este tope se desempeñará de manera independiente a los montos definidos para beneficiarios frecuentes, por lo que se añade una capa extra de protección en la banca digital. Esta función deberá estar habilitada en todas las aplicaciones de las instituciones financieras a partir del 1 de octubre de 2025.

Bancos advierten cambios en transferencias: aprende a configurar tu MTU correctamente. FOTO: Especial


¿Cómo establecer el MTU en las aplicaciones bancarias?

Aquí te dejamos la guía completa de cómo personalizar el MTU en las apps de HSBC, BBVA, Santander y Banorte.

HSBC

  1. Entrar al apartado “Transferir y pagar”.
  2. En “Servicios frecuentes”, seleccionar “Editar límite por transferencia”.
  3. Ajustar el monto deseado.
  4. Ingresar NIP o datos biométricos.
  5. Verificar datos y presionar “Enviar código de verificación”.
  6. El usuario recibirá un SMS con el código, este debe ser ingresado en la aplicación.
  7. El cambio se reflejará de inmediato y puede ser modificado las veces que el usuario quiera.

BBVA

  1. Dirigirse al “Menú" y seleccionar la opción de “Configuración”.
  2. Elegir la opción de “Límites de operaciones”.
  3. Editar el “Límite por operación”, “Límite diario” y “Límite mensual” presionando el icono del lápiz que se encuentra a la derecha.

Banorte

  1. Ingresar al “Menú” de la aplicación.
  2. Seleccionar el apartado de “Ajustes generales”.
  3. Encontrar la opción de “Modificar límite de tarjeta
  4. Modificar el monto más conveniente para el usuario.

Santander

  1. Dirigirse al “Menú
  2. Seleccionar “Administración de mis cuentas” después la “Configuración límite importe”.
  3. Elegir la opción de “Transferencia rápida” y establecer el monto máximo para los movimientos.
MTU: así funcionará el nuevo límite de transferencias electrónicas en México. Foto: Especial


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.