¿Trabajaste y aportaste al Infonavit? Esto debes saber para pedir tu dinero de vuelta en 2025
El Infonavit permite a sus derechohabientes la oportunidad de retirar su dinero en cualquier momento siempre y cuando cuenten con varios requisitos.

En caso de que estés por jubilarte y nunca hayas utilizado tu crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para Trabajadores (Infonavit), debes saber que puedes solicitar tu dinero acumulado en la Subcuenta de Vivienda.
En caso de que lo necesites y ya no esté en tus planes adquirir una casa, puedes retirar el ahorro que tienes en tu Subcuenta de Vivienda en el Infonavit si cuentas con una Resolución de Pensión emitida por el IMSS.
Esta resolución para el Infonavit puede ser por vejez o cesantía en edad avanzada; por invalidez o incapacidad, total o parcial igual o mayor al 50%.
¿Qué son los ahorros en tu Subcuenta de Vivienda del Infonavit?
El ahorro que tienes en tu Subcuenta de vivienda es la suma de los recursos que fuiste recibiendo de las aportaciones de parte de tu(s) empleador(es), y se clasifican de acuerdo con la fecha en que los recibiste, como se ve a continuación:
Fondo de Ahorro 1972-1992
Si entre mayo de 1972 y febrero de 1992 recibiste de tu empleador aportaciones por el 5% sobre tu salario diario integrado, cuentas con Fondo de Ahorro.
Subcuenta de Vivienda 1992
Si entre marzo de 1992 y junio de 1997 recibiste de tu empleador aportaciones por el 5% sobre tu salario diario integrado, cuentas con ahorro en tu Subcuenta de Vivienda.
Subcuenta de Vivienda 1997
Si de julio de 1997 a la fecha has recibido aportaciones de tu empleador por el 5% sobre tu salario diario integrado, cuentas con ahorro en tu Subcuenta de Vivienda 1997.
Dependiendo de las fechas en que estuviste cotizando para el IMSS y el Infonavit, puedes tener recursos en uno, dos o los tres conceptos.
El retiro de tus recursos se realizará considerando la normativa del régimen de la Ley del Seguro Social en el que te encuentres, el cual se determina según la fecha en que empezaste a cotizar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pudiendo ser Ley 73 o Ley 97.
¿Cómo solicitar tu dinero del Infonavit?
Para retirar los fondos de la Subcuenta de Vivienda, debes cumplir con los siguientes requisitos bajo el régimen de la Ley 73 del IMSS:
- Contar con una resolución de pensión o negativa de pensión expedida por el IMSS.
- No tener un crédito vigente con Infonavit ni un trámite en curso.
- Contar con firma electrónica vigente (e.firma) emitida por el SAT. Este requisito aplica sólo si realizas el trámite desde Mi Cuenta Infonavit.
- Proporcionar una CLABE interbancaria de una cuenta personal que acepte depósitos por la cantidad a devolver.
En caso de haber cotizado con la Ley 97 del IMSS
Bajo este régimen, aquellos que comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, los recursos acumulados en tu Subcuenta de Vivienda serán transferidos automáticamente a tu Afore, y se sumarán a los ahorros para el retiro.
En cuanto a los recursos del Fondo de Ahorro 1972–1992, estos pueden ser devueltos en una sola exhibición, siempre y cuando realices el trámite correspondiente a través de Mi Cuenta Infonavit o en el CESI más cercano.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.