Jornada laboral 40 horas: ¿Cuándo entra en vigor plan de Sheinbaum en México?
Claudia Sheinbaum anunció el inicio del diálogo para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales en México; la meta es 2030.

La reforma laboral que propone reducir la jornada de trabajo semanal de 48 a 40 horas ha sido reactivada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante la conmemoración del 1 de mayo, Día del Trabajo, la mandataria informó que esta semana se iniciarán mesas de diálogo con sindicatos, empresarios y trabajadores para analizar la viabilidad de la iniciativa. El objetivo del Gobierno federal es llegar a un consenso que permita implementar la medida de forma progresiva y ordenada antes del año 2030.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, reafirmó el compromiso del Gobierno con esta transformación y señaló que dignificar la vida laboral es una prioridad. Aseguró que reducir las horas laborales no disminuirá la productividad ni impactará negativamente la economía. Más bien, devolverá tiempo de calidad a millones de personas. “Es una reforma que reconoce el valor humano del trabajo”, comentó Bolaños desde Palacio Nacional.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su preocupación ante la posible carga para micro, pequeñas y medianas empresas. Su presidente, Juan José Sierra, considera que este no es el momento para imponer cambios estructurales sin antes analizar el impacto económico y las condiciones actuales del país, como la inseguridad, la informalidad y la baja inversión. Coparmex buscará que se incluya flexibilidad en la norma y que existan incentivos para compensar el cambio.
¿Cómo afectará la jornada de 40 horas a trabajadores y empresas en México?
La implementación gradual de esta reforma laboral tendrá efectos diferenciados en diversos sectores. Para los trabajadores, representa la posibilidad de contar con dos días de descanso obligatorio a la semana, mejorando su bienestar físico, mental y familiar. Para las empresas, en especial las más pequeñas, podría suponer ajustes financieros y operativos si no se acompañan de medidas fiscales o apoyos gubernamentales.
Especialistas en derecho laboral, como Manuel Fuentes, destacan que esta reforma coloca a México en la ruta de países como Chile y Colombia, que también avanzan hacia semanas laborales más cortas. No obstante, advierten que este proceso debe incluir análisis técnicos y condiciones flexibles. Actualmente, México es uno de los países con mayor carga horaria laboral según la OCDE, con más de 2,200 horas anuales trabajadas en promedio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.