Otros Mundos

Nueva jornada laboral en México: lo que debes saber SI la reforma entra en vigor en 2026

Esta iniciativa tendría un impacto positivo en el rendimiento de las personas trabajadoras en México.

Reforma a la Jornada Laboral: ¿cuántas. horas trabajarán en México en 2026 si se aprueba? (FOTO): Especial.
Reforma a la Jornada Laboral: ¿cuántas. horas trabajarán en México en 2026 si se aprueba? (FOTO): Especial.
Ciudad de México

La Reforma Laboral ha sido una de las iniciativas que los trabajadores en México han esperado con gran ilusión, la cual busca reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales. En caso de que esta iniciativa sea aprobada en el Congreso y posteriormente publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los laboristas podrán obtener un gran beneficio para su rutina diaria. 

La propuesta surge como una necesidad de hacer frente a la falta de jornadas laborales dignas, pues México es uno de los pocos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que continúa con 48 horas semanales. 

¿Cómo sería la Jornada Laboral en México si se aprueba la reforma?

Los autoridades en México han llevado a cabo diversos foros para la implementación de la Jornada Laboral de 40 horas junto con empresarios, con el fin de poder acordar las medidas que se requieren para aplicar la reforma laboral. 

La iniciativa aún se encuentra en proceso de ser aceptada, pues todavía se necesita llegar a un consenso para poder aplicarla. Sin embargo, lo que ya se ha confirmado respecto a este tema es que la reducción de horas laborales para las personas trabajadoras en México se llevará a cabo de manera gradual, movilizándose constantemente hasta el año 2030. 

Jornada Laboral de 40 horas: ¿cómo se encuentra el proceso y cuándo se aplicará oficialmente en México? (FOTO): Especial.

Se espera que la Reforma a la Jornada Laboral se presente formalmente en el Congreso a principios del siguiente periodo ordinario, el cual iniciará el próximo 1 de septiembre de 2025. En caso de que la iniciativa se apruebe en México, este sería el esquema de reducción de la jornada laboral en el país: 

  • 2026: 46 horas semanales.
  • 2027: 44 horas semanales. 
  • 2028: 42 horas semanales. 
  • 2029: 41 horas semanales. 
  • 2030: 40 horas semanales. 

Dicho esto, en caso de que sea aprobada la Reforma Laboral en México, la jornada semanal para los trabajadores mexicanos podría verse reducida de 48 a 46 horas para el año 2026, para que posteriormente se pueda alcanzar la meta de 40 horas para el año 2030. 

¿Por qué se aplicará de manera paulatina la Reforma a la Jornada Laboral?​

​La aplicación progresiva de esta iniciativa en México se debe a diversos factores, los cuales buscan permitir una transición de manera ordenada que no genere impactos negativos en la economía y empleo del país. 

Este mecanismo permitirá que las empresas puedan adaptarse a los cambios sin afectar drásticamente la producción o impulsarlos a realizar despidos masivos. 

De igual manera, el cambio en la jornada laboral implica un tiempo para que la cultura laboral se acomode a las nuevas dinámicas, impulsando a una mayor eficiencia y responsabilidad sin abusar de las capacidades de los empleados. 

¿Qué se necesita para poder aplicar la Reforma Laboral en México? (FOTO): Especial.

¿Qué pasos faltan para aplicar la Jornada Laboral de 40 horas?

  • Reunir y transparentar las conclusiones de los foros oficiales organizados por la Secretaría del Trabajo y Previción Social.
  • Redactar y presentar el proyecto de manera formal al Congreso de la Unión.
  • Esperar al proceso legislativo en donde se discuta y apruebe la publicación de la reforma laboral.
  • Implementar de manera gradual la jornada, principalmente con el objetivo de no afectar a salarios de los trabajadores.





Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.