La Inteligencia Artificial desata una batalla en Hollywood: ¿Distopía o utopía?
La IA se ha convertido en el punto impredecible que ha llevado a los sindicatos de actores y guionistas a declararse en huelga.

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) ha tomado la delantera en las luchas laborales de Hollywood. Mientras se negocian modelos de pago, beneficios y protecciones laborales, la IA se ha convertido en el punto impredecible que ha llevado a los sindicatos de actores y guionistas a declararse en huelga.
El controvertido avance de la IA en Hollywood
La creciente tecnología para crear sin creadores ha generado temores y conflictos. Los actores estrella temen perder el control de sus imágenes lucrativas, mientras que los actores desconocidos temen ser reemplazados por completo. Los guionistas también temen compartir o perder créditos con las máquinas.
Las peticiones en juego
Las negociaciones y huelgas giran en torno a contratos que duran solo tres años, aunque es poco probable que haya un desplazamiento masivo de actores o guionistas en ese tiempo. Sin embargo, los sindicatos y empleadores buscan establecer un control legal y creativo para enfrentar el inevitable avance tecnológico.
La IA en acción
La tecnología de IA ya ha permeado la industria cinematográfica, rejuveneciendo actores y generando imágenes animadas. Su uso se ha filtrado en todas las etapas de producción, desde el set hasta las recomendaciones de contenidos en plataformas como Netflix.
La lucha por el control
Actores y guionistas defienden la protección del trabajo humano y buscan evitar que la IA afecte el crédito de las actuaciones. Ambas partes reconocen el avance inevitable de la tecnología, pero intentan establecer límites y salvaguardias.
La tecnología auditiva con voces generadas por IA muestra un avance significativo. Voces de celebridades fallecidas, como Anthony Bourdain y Andy Warhol, han sido recreadas para documentales recientes.
Guionistas: créditos y colaboración
El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos permitiría el uso de la IA como herramienta en su trabajo, pero busca evitar que se considere como "material literario" o "material de origen". La disputa gira en torno a los créditos, prestigio y remuneración.
La integración de la IA en la industria del entretenimiento plantea desafíos en la determinación de créditos y la colaboración con la tecnología. Los sindicatos y empleadores deben encontrar un equilibrio entre el progreso tecnológico y la protección de los creadores humanos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.