Ley Federal del Trabajo ¿Cuántas faltas se consideran abandono de trabajo?
¿Qué consecuencias tiene faltar al trabajo sin avisar? Es importante informar previamente sobre tu ausencia para que la falta esté justificada.

Si alguna vez has considerado faltar al trabajo más de una vez, analiza mejor tu situación, ya que esta situación podría traer graves consecuencias como el despido y, por consecuencia la falta de ingresos, además esto podría generar una muy mala imagen de ti como profesional para tus futuros empleos.
Respecto a esto la Ley Federal del Trabajo es clara sobre las cosas que deben cumplir tanto los empleados como los empleadores y sobre las especificaciones que deben cumplir tanto los empleadores como los trabajadores en casos que ameriten el término del contrato laboral, ya sea por faltas o una ausencia prolongada del puesto sin ninguna justificación de por medio.
Para que no te suceda esto y evites ser despedido, te explicamos qué dice la regulación en México sobre las faltas no justificadas en el trabajo y el abandono laboral.
¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre el abandono laboral?
La respuesta a esta pregunta se encuentra en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. Ahí se establece que si un trabajador acumula más de tres faltas en un lapso de 30 días el empleador puede despedirlo.
Lo anterior solo es en caso de que el trabajador no avisó previamente de su ausencia o ésta no fuera autorizada por su superior, o bien, que no exista una causa justificada para la falta.
En cambio, si un trabajador cuenta con un justificante médico o avisa a su empleador, no hay ninguna razón por la que puedan despedirlo, por lo que es importante informar sobre cualquier situación personal que implique el incumplimento de las obligaciones laborales.
¿Cuántos retardos se consideran falta? Esto dice la LFT
En el caso de los retardos, en el artículo 56, señala que estos se consideran cuando el registro de asistencia del trabajador es hasta 10 minutos después de la tolerancia autorizada por el empleador, por lo que cualquier registro posterior se considera como falta.
Por otro lado, los trabajadores con un horario laboral diario de seis o menos horas, no tienen derecho a registrar retardo, por lo que cualquier registro después de su tiempo de tolerancia se considera como falta. A su vez, para los empleados con una jornada de ocho horas, la tolerancia normalmente es establecida por la empresa en la que labora.
Eso sí, las empresas no pueden descontar dinero a sus trabajadores si llegan tarde. Sin embargo, muchas veces los empleadores toman los retardos como faltas injustificadas, las cuales sí pueden ser descontadas del salario.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.