Otros Mundos

Licencia menstrual CDMX: descanso pagado para las mujeres capitalinas

La iniciativa fue presentada por el Legislativo de la Ciudad de México y aprobada este 14 de febrero.

Licencia menstrual / Pixabay
Licencia menstrual / Pixabay
Ciudad de México

El Congreso de la Unión aprobó una licencia menstrual para la Ciudad de México con esta, las mujeres tendrán un permiso de dos a tres días, con goce de sueldo, si presentan cólicos dolorosos. Aquí te contamos todos los detalles.

¿Qué es la licencia menstrual?

La iniciativa fue presentada por el Legislativo de la Ciudad de México y aprobada este 14 de febrero. Esta modificará la Ley Federal del Trabajo al Servicio del Estado para y otorgará permiso a las mujeres con dismenorrea primaria o secundaria incapacitante. 

¿Cómo obtener el permiso en CDMX? 

Alicia Medina Hernández 

(diputada de Morena) dio a conocer que el permiso se otorgará 

si se presenta un certificado médico 

expedido por una persona especialista en 

ginecología o alguna institución de salud pública.

La diputada explicó que además se propone otorgar un día al año, con goce de sueldo, a las mujeres trabajadoras para que puedan acudir a realizarse estudios de mastografía y Papanicolau.

De acuerdo con un comunicado del Congreso, entre 45 y 95 por ciento de las mujeres presentan dolor discapacitante durante su ciclo menstrual,

¿Qué es la dismenorrea?

De acuerdo con la Secretaría de Salud del gobierno de México, existen dos tipos de dismenorrea:

  • Primaria: se refiere al dolor menstrual que ocurre cuando comienza el periodo menstrual y no está relacionado con algún problema específico.
  • Secundaria: es el dolor menstrual que se desarrolla en mujeres que con anterioridad habían presentado ciclos normales. Está relacionada con padecimientos como endometriosis, miomas, enfermedad inflamatoria pélvica.

Ocurre cuando una mujer presenta dolor durante la menstruación en la parte baja del abdomen, siendo agudo e intermitente. En algunos casos también existe dolor de espalda, por lo que provoca dificultad en el desempeño de las actividades normales. Además del sangrado, podrían presentarse otros síntomas como sensibilidad en los pechos, irritabilidad; dolor de cabeza y cansancio.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.