Otros Mundos

Licencia menstrual en México: Qué estados la aprueban y CÓMO solicitarla

Hay 3 estados en la República que ya aprobaron la licencia por período menstrual en México

Licencia menstrual en México
Licencia menstrual en México
Ciudad de México

El período que normalmente les llega a las mujeres una vez al mes, nunca había sido tomado en cuenta para otorgar algún tipo de permiso o licencia, pues aseguraban que era algo normal y que podían seguir con sus actividades diarias.

​Sin embargo, en México este debate ha avanzado pues hay ocasiones que el dolor que genera el período menstrual imposibilita que las mujeres puedan continuar con sus obligaciones de manera normal. 

Por eso es que diferentes estados se han dado la tarea de analizar y otorgar días de licencia a todas las mujeres durante su período si es que lo requieren; las mujeres que lo soliciten deben cumplir con ciertos requisitos para ser acreedoras a dicho permiso.

Estados que avalaron la licencia menstrual para 2024

Colima

Fue el primer estado en aprobar la licencia menstrual en 2022, declarando que la salud menstrual es un factor que influye en el ámbito laboral y que se tiene el objetivo de brindar un espacio para que las trabajadoras puedan atender sus necesidades durante su ciclo menstrual. 

Hidalgo

En mayo de 2023, se aprobó la licencia menstrual, con dos días sin la obligación de ir a trabajar y con goce de sueldo a las trabajadoras de este estado.

Nuevo León

A inicios del 2024, en Nuevo León se aprobó la reforma que permite a las trabajadoras con ciertos diagnósticos realizar trabajo a distancia, pero en caso de que esto no sea suficiente, se concede la posibilidad de ausentarse hasta por dos días con goce de sueldo.

Ciudad de México
Se mantiene como un trámite pendiente en el Congreso de la Unión debido que el aprobarlo significaría una modificación en la Ley Federal del Trabajo

¿Cómo solicitar licencia por menstruación?

Si necesitas acceder a la licencia menstrual, debes obtener un diagnóstico de endometriosis severa o dismenorrea primaria o secundaria de grado incapacitante avalado por alguna Institución de Salud del estado donde radiques. 

El certificado de salud debe contener los siguientes datos:

  • Datos personales de quien solicita la incapacidad. 
  • Nombre y número de cédula profesional del médico. 
  • Fecha y estado de salud de la trabajadora que lo solicita.




















Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.