¿Oro, plata o bimetálicas? De este material están hechas las nuevas monedas del Mundial 2026
En México, ya se han aprobado las nueve monedas conmemorativas que circularán con motivo de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

El año 2026 representará un momento histórico para México, quien volverá a ser sede de la Copa Mundial de la FIFA, ahora compartiendo dicho honor con Estados Unidos y Canadá. Ante este emocionante panorama, en nuestro país circularán nueve monedas conmemorativas de dicho evento, las cuales integrarán elementos culturales y deportivos que brindan identidad a México.
Sin embargo, muchas personas han comenzado a cuestionarse sobre el valor de dichas piezas y la fecha en la cual comenzarán a estar disponibles en nuestro país. Para conocer más detalles sobre el tema, aquí te traemos la información más relevante.
¿De qué están hechas las monedas conmemorativas del Mundial 2026?
México hará historia en la próxima Copa del Mundo, convirtiéndose por tercera ocasión en sede del torneo de futbol más importante del planeta, y por primera vez compartiendo dicho privilegio con otras dos naciones.
De acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se ha realizado la autorización de nueve modelos de monedas, las cuales se dividirán en tres categorías: oro puro, plata pura y bimetálicas.
Estas piezas formarán parte de los elementos conmemorativos rumbo a la siguiente cita mundialista, las cuales serán fabricadas por la Casa de Moneda de México.
¿Cuál será el valor de las monedas conmemorativas del Mundial 2026?
Las monedas de oro tendrán un valor nominal de 25 pesos, contando cada una con un diseño circular con diámetro de 23 milímetros. Su fabricación se llevará a cabo con oro de 0.999 de pureza, lo cual indica prácticamente que serán hechas de oro puro. Además, su peso será de 7.776 gramos, lo cual equivale a un cuarto de onza troy, medida internacional que se utiliza para calcular el peso de metales preciosos.
Su diseño contará con el Escudo Nacional en el anverso, acompañado de la leyenda "Estados Unidos Mexicanos", mientras que en la parte del reverso contará con un símbolo relacionado al Mundial 2026, el cual será revelado por el Banco de México en los próximos meses.
Por otra parte, las monedas de plata serán de valor nominal de 10 pesos, circulares pero con un diámetro de 40 milímetros. La plata será de 0.999 de pureza, además de pesar 31.103 gramos (una onza troy completa). El diseño seguirá las mismas líneas que la de oro: Escudo Nacional al frente y logo especial del Mundial en el reverso.
Finalmente, las monedas bimetálicas tendrán un valor de 20 pesos, además de ser diseñadas de manera dodecagonal (12 lados). Estas monedas suelen ser las más utilizadas por los ciudadanos, las cuales combinarán diversos elementos en su relieve. El centro será de alpaca plateada (una aleación de cobre, níquel y zinc), mientras que el anillo en su perímetro será hecho con broce-aluminio, una mezcla que integra cobre, níquel y aluminio.
¿Cuándo estarán en circulación las monedas conmemorativas del Mundial 2026?
El decreto de esta iniciativa establece que el Banco de México contará con los diseños finales en un tiempo no mayor a 90 días naturales a partir de su publicación. Posteriormente, las monedas comenzarán a acuñarse, siendo la Casa de Moneda de México la entidad responsable de la fabricación y ajustes técnicos necesarios.
Además de servir como un medio de pago, estas piezas formarán parte de los artefactos históricos que recordarán este importante evento deportivo en México, integrando importantes elementos como la tecnología, cultura mexicana y el papel que nuestro país tendrá en la organización del Mundial 2026.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.