Otros Mundos

Es real | Esta es la multa por no sacar la CURP Biométrica en 2026

Conoce más detalles sobre el nuevo documento de identificación oficial para los ciudadanos mexicanos.

¿Para quiénes y a partir de cuándo aplicará la multa por no tramitar la CURP biométrica en México? (FOTO): Especial.
¿Para quiénes y a partir de cuándo aplicará la multa por no tramitar la CURP biométrica en México? (FOTO): Especial.
Ciudad de México

Entre los principales temas sobre trámites y documentación para los ciudadanos mexicanos se encuentra la famosa CURP biométrica, un elemento que pasará a ser obligatorio para las personas en un futuro cercano, siendo la versión más actualizada de identificación oficial en formato digital y físico. 

Aquí te compartiremos mayor información sobre qué es este documento, cuándo será obligatorio y qué sanciones pueden aplicarse por no obtenerlo en los tiempos establecidos. Estos y otros datos más podrás encontrarlos en esta nota. 

¿Qué es la CURP biométrica y cuándo será obligatoria?

Se trata de una versión actualizada del documento de identificación, donde se añadirán elementos como el nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, sexo, fotografía digital del rostro, huellas dactilares, firma electrónica, número de folio y código QR. 

La integración de los datos biométricos permitiran identificar a las personas en trámites ante diversas instituciones del país, así como llegará a formar parte de los requisitos solicitados para el registro en programas sociales. ​

El trámite para obtenerla se implementará en los módulos del Registro Civil o dependencias de la Secretaría de Gobernación, presentando una serie de documentos para poder cumplir con el proceso, además de que las autoridades llevarán a cabo la captura de huellas dactilares, fotografía y firma electrónica. 

CURP biométrica: ¿qué es y cuándo será obligatoria en México? (FOTO): Especial.

Hasta ahora, la CURP biométrica solo puede tramitarse en algunas entidades del estado de Veracruz, puntualmente refiriéndonos a las oficinas del Registro Civil en los municipios de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos. Aquellos que radiquen en alguna de estas zonas podrán acudir por su nuevo documento de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 17:00 horas.

La aplicación obligatoria será a partir del año 2026, aunque el decreto que establece su creación entró en vigor el 17 de julio de 2025. De manera paulatina, el gobierno irá implementando las vías a través de las cuales se podrá obtener la CURP biométrica en las demás entidades del país, aunque actualmente diversos ciudadanos ya han comenzado a mostrar cierta preocupación por las supuestas consecuencias que podría tener el no obtenerla a partir de dicho periodo. 

¿Cuál será la multa por no sacar la CURP biométrica?

A pesar de que el trámite será gratuito y presencial, la Ley General de Población ​contempla multas para quienes incumplan con la incorporación de la CURP. Las sanciones económicas no aplicarán directamente a los ciudadanos que no tramiten su nueva CURP, sino a las instituciones públicas o privadas que no adopten su uso conforme a lo establecido por la ley. 

De acuerdo al artículo 114 Bis de la Ley General de Población, las multas por incumplir con lo estipulado, pueden ir de 10 mil a 20 mil veces el valor diario de la UMA, lo cual equivale actualmente de $1,134,000 a $2,268,000 pesos en esos rangos. 

Las sanciones aplicarán solamente para empresas o dependencias gubernamentales que no integren, soliciten o hagan válida la CURP biométrica para trámites o servicios en los que se ven obligados legalmente. Sin embargo, aunque las penalizaciones no recaen en los ciudadanos, sí podrían verse afectados si no tramitan su nuevo documento, pues su uso será obligatorio para diversos trámites a partir de 2026. 

¿Habrá multa por no obtener la CURP biométrica en México? (FOTO): Especial.

Al momento, la CURP biométrica no es uno de los requisitos que se contemplen para poder acceder a programas sociales de la Secretaría del Bienestar, aunque se prevé que dichos procesos la integren como documentación necesaria para 2026. Por ello, se recomienda que todos los ciudadanos procedan a realizar el trámite en cuanto se habilite el sistema a través del cual se hará oficial la implementación de la CURP biométrica en todo el país. 



Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.