Otros Mundos

Altas temperaturas: ¿Qué es el NIÑO global y cómo AFECTA al planeta?

El aumento de las temperaturas en el mundo se debe al fenómeno “El niño global” y aquí te decimos en qué consiste.

En qué consiste el niño global en México. (FOTO: AFP)
En qué consiste el niño global en México. (FOTO: AFP)
CDMX

En las últimas semanas en México se ha sentido un gran calor a lo largo y ancho de la República Mexicana, pero no ha sido el único país que está siendo afectado por el considerable incremento en las temperaturas. Todo ello se debe al fenómeno natural conocido como “El niño global” y aquí te explicamos de qué se trata.

¿Qué es el niño global?

Es un evento climático que se da entre dos y siete años, durante hasta entre nueve y doce meses, en el que los climas a nivel mundial cambian debido a que las aguas del océano Pacífico se calientan.

Debido a ello, los especialistas analizan este fenómeno y las consecuencias que podría haber para naturaleza y, concretamente también en las personas, en especial en las zonas costeras en donde se pueden reflejar mayores cambios tanto en las aguas, como en un incremento elevado en la temperatura, ya que tiene un 50 por ciento de mayor probabilidad de tener un “impacto fuerte”

El actual fenómeno global comenzó el pasado jueves 8 de junio de 2023 y esto implicará que en muchas zonas del mundo, especialmente las que se encuentran en verano, el termómetro marque una mayor cantidad de la que normalmente se tiene registrada.



¿Quiénes se verán afectados por 'El niño global'?

De acuerdo con los especialistas, los verdaderos efectos de “El niño global” se ven reflejados hasta el siguiente año, por lo cual el calor que se vive en la capital mexicana y en todo México podría ser mucho mayor para el 2024.

Cabe destacar que uno de los países que podrían verse más afectados es Perú, ya que tendría temperaturas elevadas aunque se dé el invierno, razón por la cual Patricio Valderrama, geólogo y ex titular del Senamhi, externó que las temperaturas mundiales podrían alcanzar rangos que no se vivían desde hace más de 20 años.

“Los modelos matemáticos prevén que este calentamiento perdure y continúe a lo largo de este año. De continuar así, podríamos estar entrando a un escenario muy probable de un El Niño Global. Aún no podemos conocer la intensidad, pero el escenario podría ser similar a 1997 y a 1998. En todo caso, deberíamos prepararnos para un efecto de esa magnitud”, comentó para RPP Noticias.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.