Otros Mundos

¡No te quedes con al duda! Nuevas insignias de Twitter; esto significan sus colores

Nuevos colores, nuevas formas de categorizar las cosas, aquí te contamos todos los detalles.

Twitter /  Twitter
Twitter / Twitter
Ciudad de México

Twitter ya ha comenzado con los cambios dentro su plataforma, así que si has notado colores distintos no te preocupes más, aquí te explicamos qué significa la nueva insignia dorada.

La implementación del amarillo o dorado es para las empresas y del azul para los perfiles con notoriedad o son suscriptores. La compañía liderada por Elon Musk ha implementado estos cambios en la verificación tras el relanzamiento del servicio de suscripción Twitter Blue este lunes.

¿Qué significa la insignia dorada?

Desde este martes también se pueden ver insignias amarillas o doradas, sin que el usuario de la cuenta haya tenido que realizar ninguna acción. Se trata de una verificación para cuentas que son empresas oficiales en Twitter. Es decir, medios de comunicación y empresas, aunque también está presente en algunos perfiles gubernamentales.

Esta insignia es de color distinto a la azul para diferenciar estos perfiles y sus publicaciones del resto de usuarios verificados, para intentar evitar confusiones. Asimismo, la verificación amarilla correspondería a la etiqueta 'Oficial' en color gris que se podía ver en los perfiles de estas cuentas.

¿Qué significa la insignia azul?

Por su parte, la insignia azul puede servir para distintas identificaciones. En concreto, hay tres razones por las que un usuario puede tener una insignia azul: la notoriedad de la cuenta, la suscripción a Twitter Blue o si ya tenía la verificación.

El símbolo azul es igual para los tres casos, sin embargo, Twitter ofrece una explicación de cada uno, según el perfil, pinchando directamente en este distintivo que aparece al lado del nombre de la cuenta. Las cuentas verificadas por notoriedad son cuentas que la plataforma considera relevantes en el ámbito gubernamental, de noticias, entretenimiento y demás categorías o ámbitos sociales.

Twitter Blue, un plan para suscriptores

Por ello, los perfiles con esta verificación han sido confirmados con los nuevos criterios de la empresa. Sin embargo, en las cuentas con insignia azul que la mantienen por antigüedad, es decir, Twitter explica que "puede ser relevante o no". Es decir, mantiene el icono azul porque ya lo tenía antes de que entraran en vigor los nuevos criterios de verificación y de que se incorporara en Twitter Blue.

Por tanto, estas cuentas están pendientes para la comprobación de la identidad, así como de la notoriedad que supuestamente tenía el perfil, acorde con los criterios actuales. Se trata de un estado de verificación temporal, ya que Twitter revisará estas verificaciones y decidirá si otorgará una nueva verificación o quitará este reconocimiento.

Solo dotará de esta insignia azul a cuestas que presenten un perfil completo, es con nombre completo y fotografía. Otro de los requisitos de Twitter para que un perfil lleve la marca azul es que este registre actividad en los últimos días a la hora de llevar a cabo este proceso de verificación y determinar si cumple con el resto de condiciones, como que la cuenta tenga más de 90 días de antigüedad o que incluya un teléfono de contacto asociado al perfil.

Por el momento, esta modalidad, que incluye la popular insignia azul de la red social, solo está disponible en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, aunque la compañía planea expandir Twitter Blue a más países próximamente.

Con información de Milenio 

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.