Otros Mundos

¿Qué pasa si llegas en estado de ebriedad al 'jale'? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

La vigente Ley prevé estos casos; te contamos qué dice y cuáles son sus consecuencias.

¿Qué pasa si llegas borracho al trabajo? (Freepik/Pixabay).
¿Qué pasa si llegas borracho al trabajo? (Freepik/Pixabay).
Ciudad de México

Todos tienen derecho a pasarla bien y divertirse; sin embargo, las horas de trabajo son 'sagradas' y tienen que tomarse con toda la dedicación, profesionalismo y dedicación que requieren. Asimismo, durante ellas, hay que cumplir una serie de reglas, ya sean interiores para la regulación de la convivencia o marcadas por la Ley Federal del Trabajo.

Ante esto, algunos se preguntarán qué ocurre si, por alguna situación, la fiesta se extiende hasta vísperas de las horas laborales, o si por alguna razón decides tomar un 'trago' a la hora de la comida para luego regresar al 'jale'. Aquí te explicamos qué dice la Ley Federal del Trabajo y cuáles son las posibles repercusiones que puede tener esta acción.

¿Qué pasa si llego borracho al trabajo?

Sabemos que es importante asistir al trabajo en los horarios que se tienen enmarcados, pero acudir en estado de ebriedad no es una buena idea, pues de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo vigente, es una de las "causas de rescisión de la relación de trabajo, sin responsabilidad para el patrón". Es decir, aquellas por las que se prevé que puedes ser acreedor a un despido justificado por parte de quien te contrate.

Esto mismo, cabe destacar, ocurre con la influencia de drogas o de algún tipo de narcótico; en este último caso, que sea por una situación médica, debes previamente avisarle sobre lo que debes tomar al patrón.

De este modo, lo especifica la Ley de esta manera: "Concurrir el trabajador a sus labores en estado de embriaguez o bajo la influencia de algún narcótico o droga enervante, salvo que, en este último caso, exista prescripción médica. Antes de iniciar su servicio, el trabajador deberá poner el hecho en conocimiento del patrón y presentar la prescripción suscrita por el médico".

Es por esto que, pase lo que pase, debes evitar asistir en estado de ebriedad al trabajo, y mejor programar fiestas y reuniones para los días en los que tengas asignado descanso, pues es una causa para rescindir tu contrato con responsabilidad del trabajador.

Asistir ebrio al trabajo es una causa de despido sin responsabilidad para el patrón.


Tags relacionados
Sobre el autor
Cristian Ordoñez

Redactor de MT desde 2024. Comunicólogo por la UNAM. Amor por el deporte, además de los videojuegos, la música y los gatos.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.