Otros Mundos

Atención | Estos beneficiarios de Pensión Bienestar podrían dejar de recibir su pago en 2025 por estas razones

El programa social estipula algunas acciones para que los adultos mayores puedan seguir recibiendo su pago sin complicaciones.

¿Qué beneficiarios de Pensión Bienestar pueden perder su pago en 2025 y cómo evitarlo? (FOTO): Especial.
¿Qué beneficiarios de Pensión Bienestar pueden perder su pago en 2025 y cómo evitarlo? (FOTO): Especial.
Ciudad de México

La Pensión del Bienestar se ha convertido en uno de los mayores referentes de los programas sociales en México, donde se brinda un importante apoyo económico para los adultos mayores, con el cual pueden sustentar sus gastos y brindar mayor tranquilidad para sus familias. 

El pago que reciben corresponde a 6 mil 200 pesos bimestrales, aunque muy pocos beneficiarios conocen que pueden llegar a existir casos en los que su pago pueda suspenderse si incurren en ciertas irregularidades. Para evitar esta clase de escenarios, aquí te compartimos más información y las acciones que debes evitar para no perder el pago de tu pensión este 2025. 

¿Cuáles son las razones por las que pueden suspender el pago de Pensión Bienestar?

La Reglas de Operación del programa social, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estipulan que en caso de incumplir con requisitos básicos o mantener datos incorrectos por un periodo de dos bimestres consecutivos, podrían repercutir negativamente en su pago de la Pensión Bienestar, a grado tal de ser suspendido o cancelado de manera definitiva. 

De acuerdo a la Secretaría del Bienestar, todos los beneficiarios incorporados en el padrón deberán cumplir obligatoriamente con los criterios de elegibilidad implementados: mantener sus datos actualizados y cobrar los apoyos en los periodos establecidos para evitar afectaciones en sus pagos. 

¿Quiénes pueden perder el pago de la Pensión Bienestar en 2025? (FOTO): Especial.

La suspensión de pago de la Pensión Bienestar comienza por medio de una retención, la cual es una medida de advertencia ante la detección de un problema en el expediente de los beneficiarios. Si no se corrige en un lapso de dos bimestres seguidos, la pensión entrará en esta fase de suspensión, corriendo el riesgo de una baja definitiva en caso de no modificar su situación. 

Entre las principales causas por las cuales se puede realizar la retención de pagos, suspensión de depósitos o baja definitiva de la Pensión Bienestar destacan: 

  • No cobrar el apoyo económico ni presentarse a recoger la tarjeta o medio de pago durante dos bimestres seguidos. 
  • Datos personales erróneos o con ciertas fallas en la identificación de los beneficiarios. 
  • Si se detecta una posible duplicidad de registros en el padrón o por realizar cobros de manera simultánea.
  • Problemas en el medio de pago, como tarjeta vencida, dañada o sin activar. 
  • No localizar a los beneficiarios en sus domicilios registrados durante visitas oficiales. 
  • Defunción confirmada por medio de registros oficiales. 
  • Cambio de residencia al extranjero o baja voluntaria de los beneficiarios. 

Dada toda esta información, es fundamental que los adultos mayores mantengan su información actualizada para poder seguir recibiendo oportunamente su pago de la Pensión Bienestar. En caso de un cambio de domicilio, teléfono de contacto o modificación a los datos personales, los adultos mayores deberán realizar informarlo en los módulos del Bienestar. 

¿Puedes perder tu Pensión del Bienestar? Evita la baja definitiva con estas recomendaciones. (FOTO): Especial.

¿Puedes recuperar el pago de Pensión Bienestar suspendido?

En caso de que el pago del programa social haya sido suspendido, podrá reactivarse siempre y cuando no se haya dictaminado una baja definitiva. Ante este escenario, el beneficiario o su auxiliar registrado deberán acudir al módulo del Bienestar con una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y, en los casos donde sea requerido, la tarjeta del Bienestar o su acta de nacimiento. 

A manera de consejo, lo ideal es que sigas las siguientes recomendaciones para no perder tu pago de la Pensión Bienestar: 

  • Cobrar cada bimestre en tiempo y forma.
  • Activar la tarjeta cuando sea recibida.
  • Mantener datos personales actualizados, así como el domicilio. 
  • Atender llamadas o visitas oficiales de verificación de Bienestar
  • Reportar cualquier inconveniente o problema con tu tarjeta al número 800 900 2000.


Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.