Es un hecho | Adultos mayores con credencial INAPAM podrán recibir más de 14 mil pesos al mes
Algunos beneficiarios de INAPAM podrán obtener el pago por medio del programa Vinculación Productiva. Conoce cómo pueden registrarse los interesados.

A partir del año 2026, las personas adultas mayores de 60 años o más que cuenten con la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) podrán recibir un pago mensual que supere los 14 mil pesos gracias al programa Vinculación Productiva.
Esta ventaja podrá materializarse debido al incremento del 12% al salario mínimo que anunció la presidenta Claudia Sheinbaum, lo cual representará un gran beneficio para aquellos ciudadanos que logren posicionarse en un empleo por medio de este programa.
¿Qué es el programa Vinculación Productiva de INAPAM?
Se trata de una iniciativa del INAPAM que busca conectar a personas adultas mayores con empresas que ofrecen vacantes laborales para dicho sector de la población. Aquellos beneficiarios que obtengan un empleo a través del programa de Vinculación Productiva podrán recibir diversas prestaciones contempladas en la Ley Federal del Trabajo, entre las cuales se encuentran:
- Aguinaldo
- Reparto de utilidades
- Vacaciones pagadas
- Seguridad social (IMSS o ISSSTE)
¿Cuánto dinero ganarán los beneficiarios INAPAM en 2026?
Gracias al incremento del salario mínimo, aquellos adultos mayores que cuenten con su credencial INAPAM y formen parte de la iniciativa Vinculación Prodcutiva podrán ver reflejado un incremento en su salario mensual. Dicho aumento podría rondar entre más de 9 mil o 14 mil pesos, dependiendo de la zona en la cual laboren:
- Zona de Salario Mínimo General: aumento de 278.80 a 312.25 pesos diarios ($9,367.50 pesos al mes).
- Zona Libre de la Frontera Norte: de 419.88 a 470.46 pesos diarios ($14,113.80 pesos al mes).
De esta manera, los adultos mayores con credencial INAPAM que consigan trabajo en este panorama en la zona fronteriza comenzarán a recibir en 2026 hasta más de 14 mil pesos mensuales, mientras que en las demás zonas del país obtendrán un monto de más de 9 mil pesos al mes.
¿Cómo acceder al programa Vinculación Productiva INAPAM?
Para poder registrarse a este programa de INAPAM, los adultos mayores deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años de edad o más.
- Contar con su credencial INAPAM.
- Llevar una identificación oficial vigente (credencial INE, pasaporte, entre otros).
- Cumplir con requisitos adicionales que las empresas impongan.
Además de cumplir con estos puntos, para poder hacer su registro los interesados deberán ubicar el módulo de Vinculación Productiva más cercano, los cuales brindan un horario de atención de 08:00 a 15:00 horas.
Allí deberán llenar la solicitud de inclusión social y realizar una entrevista con los promotores del programa, para que de esa manerra se pueda seleccionar una oferta laboral o de voluntariado. Una vez cumplidos estos pasos, los adultos mayores podrán agendar una entrevista con la empresa interesada en disponer de sus servicios.
Recuerda que la credencial INAPAM no solamente permite que los adultos mayores accedan a esta clase de programas, sino que también ofrece una gran variedad de promociones y descuentos en ámbitos como el transporte público, servicios médicos, alimentación, tiendas departamentales e incluso en impuestos como el predial y agua.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.