Otros Mundos

Opciones de ahorro para los jóvenes sin pensiones del IMSS

Con la eliminación del derecho a pensión para las generaciones de entre 1984 y 2024, te dejamos alternativas.

Alternativas de ahorro para el retiro (iStock)
Alternativas de ahorro para el retiro (iStock)
Ciudad de México

La reforma a la Ley del Seguro Social de 1997, las generaciones comprendidas entre 1981 y 2024 (milennials, milennials y generación alfa) se quedaron sin el derecho a acceder a pensiones por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por ello, te traemos algunas alternativas para que los jóvenes comiencen con su ahorro.

Anteriormente, los trabajadores que comenzaron su cotización antes del 1 de julio de 1997, es decir, quienes aún formaron parte de la Ley de 1973, una vez terminadas sus actividades empresariales, recibían un porcentaje del salario con el que estaban dados de alta en el Seguro Social y ya no es más así.

Opciones de ahorro para el retiro

Ahora, las y los jóvenes deben tener una planificación financiera diferente a la de generaciones anteriores y existen varias alternativas para hacer crecer su dinero, todas ellas con sus ventajas y desventajas, con rendimientos tanto a corto y a mediano como a largo plazo, que es lo ideal.

Cetes

Los Certificados de Tesorería tienen la ventaja de que son una inversión segura que, normalmente, tiene rendimiento fijo según el plazo que elijan las personas, además de que genera liquidez, sin embargo, dicho rendimiento fijo puede ser bajo y la inflación representa un riesgo importante.

Fondos de inversión

Esta forma de generar rendimiento con el dinero tiene, como elementos positivos, la participación de gestores profesionales, además del acceso a activos variados, aunque -a su vez- el cobro de comisiones por la gestión del dinero es un gasto a considerar si se elige esta opción.

Invertir en Bolsa de Valores

Esta es una vía de inversión a largo plazo, por lo que el potencial de crecimiento es uno de sus puntos más atractivos para pensar en el futuro económico, aunque el riesgo es alto y no es sencillo realizar inversiones sin conocimiento del mercado, así como el monitoreo constante del dinero.

Cuenta de ahorro

Cada vez son más las empresas que ofrecen crecer las inversiones a través de tarjetas o las propias cuentas de ahorro, una alternativa que ofrece liquidez y que es, teóricamente, de fácil acceso pero las desventajas son parecidas a la del dinero en cetes, porque el rendimiento es bajo y no a largo plazo.

Consejos para los jóvenes

Instituciones como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) recomiendan a los jóvenes establecer metas financieras claras y a largo plazo, diversificar sus inversiones e investigar a detalle las diferentes opciones de ahorro.


Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.