Otros Mundos

Por estas faltas podrías perder la Pensión Bienestar en enero de 2024

Existen seis infracciones que podrían llevarte a perder la Pensión del Bienestar .

Por estas faltas podrías perder la Pensión del Bienestar; cuáles son
Por estas faltas podrías perder la Pensión del Bienestar; cuáles son
Ciudad de México

El 2024 trae un gran regalo para los que son beneficiarios de la Pensión del Bienestar, pues esta traerá un aumento al monto que se les deposita de manera bimestral, pero aunque muchos adultos mayores se confían que por tenerla ya no pasará nada, la verdad que no es así, pues existen seis faltas que podrían ocasionar una baja definitiva en el programa.

La Pensión del Bienestar es un programa establecido por el Gobierno Federal a través del que se da apoyo a uno de los sectores vulnerables de la población. Los adultos mayores de la tercera edad que cumplen o superan los 65 años, recibirán a partir de este año 6 mil pesos bimestrales.

Para ser beneficiarios del programa deberán estar al tanto de las convocatoria que se pública en: https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index y llevar la documentación correspondiente al la oficina señalada.

La Secretaría del Bienestar tiene una serie de normas preestablecidas que deben seguirse al pie de la letra para poder ser beneficiario, esto no es solamente hablando del periodo del trámite de la pensión, sino también a los lineamientos que se debe seguir una vez dado de alta, pues de no cumplirlas, el adulto mayor podría perderla.

¿Por qué pueden quitarme la Pensión del Bienestar?

En el caso del programa Pensión Bienestar para Adultos Mayores en México, hay seis infracciones que podrían llevarte a perder este importante respaldo económico según lo establecido en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

A continuación te decimos, qué faltas debes de cometer para perder la Pensión del Bienestar:

  1. Inconsistencias en los datos personales: Cualquier información incorrecta presentada durante el registro puede ser motivo de baja.
  2. Ausencia en el cobro del apoyo: La ausencia por dos bimestres consecutivos de la persona beneficiaria o de su representante puede resultar en la cancelación del pago.
  3. Duplicar datos: Encontrar datos duplicados puede ser motivo de revisión exhaustiva por parte del personal designado, derivando una eliminación inmediata.
  4. Falsificación o alteración de documentos: Cualquier señal de manipulación en el documento oficial de cobro puede conllevar a la baja inmediata del programa.
  5. Verificación de datos en sitio: La revisión de información por parte de autoridades competentes puede resultar en la exclusión si se detectan irregularidades.
  6. Cobros indebidos o simultáneos: La percepción simultánea de apoyos o cobros indebidos es motivo de baja inmediata del programa.








Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.