Otros Mundos

Día del Trabajo: ¿por qué se celebra cada 1 de mayo? conoce el orígen de este día feriado

Desde 1925 el presidente Álvaro Obregón declaró cada 1 de mayo como el Día del Trabajo para reconocer el esfuerzo de los obreros mexicanos, pero ¿por qué se celebra?

Conoce el orígen del Día del Trabajo y por qué se celebra cada 1 de mayo. Foto: Archivo
Conoce el orígen del Día del Trabajo y por qué se celebra cada 1 de mayo. Foto: Archivo
Ciudad de México, México

Este jueves 1 de mayo se celebra mundialmente el Día del Trabajo, una festividad que busca reconocer el árduo y duro trabajo de la mano obrerar en cientos de países, que gracias a ellos hemos podido avanzar como sociedad.

Esta festividad se volvió posible gracias a una sangrienta manifestación en Chicago, Estados Unidos, y desde entonces, se celebra mundialmente; quédate en mediotiempo para que conozcas por qué se celebra el 'Día del Trabajo', sus orígenes e impacto.

¿Por qué se celebra el Día del Trabajo?

El Día del Trabajo se celebra el 1 de mayo en México (y en casi todo el mundo) para conmemorar la lucha histórica de los trabajadores que se sacrificaron para obtener mejores condiciones laborales, entre ellas las jornadas de 8 horas, uno o dos días de descanso y prestaciones laborales.

Todo esto gracias a los Sucesos de Chicago del 1 al 4 de mayo de 1816, también conocido como 'Revuelta de Haymarket', en donde miles de obreros de fábricas de Illinois salieron a protestar contra los patrones para exigir mejores condiciones en su trabajo.

Lo que empezó como una revuelta terminó en una masacre en la Plaza de Haymarket en Chicago. Foto: La Nación

Sin embargo, el movimiento culminó en una protesta en la Plaza de Haymarket de Chicago, donde una bomba mató a varios policías y manifestantes, y tras los sucesos, se logró un cambio en las condiciones laborales de millones de trabajadores.

EL DATO

Los Mártires de Chicago

Gracias al sacrificio de los miles de obreros de Chicago, se reconocieron los derechos laborales de los obreros en todo el mundo, y se declaró cada 1 de mayo como el 'Día del Trabajo'.


¿Por qué se celebra el Día del Trabjo en México?​

Mientras que en México, 20 mil trabajadores exigieron al gobierno de Victoriano Huerta en 1913 la reducción de la jornada laboral a 8 horas, así como dos días de descanso.

A pesar de que el presidente Álvaro Obregón promulgó el 1 de mayo como Día del Trabajo en 1923, los trabajadores mexicanos esperaron hasta 1925 para que Plutarco Elías Calles estableciera la celebración de forma oficial, y se tomara como día feriado.

En México se llevó a cabo la primera marcha por derechos laborales en 1913. Foto: Archivo de la Nación

Desde entonces y hasta la fecha, cada 1 de mayo millones de trabajadores siguen protestando por la mejora de la condiciones laborales, y este 2025, siendo la aprobación de las 40 horas laborales como el siguiente objetivo para las y los trabajadores mexicanos.


Sobre el autor
Ricardo Olivares

Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.