¿Es publicidad? Profeco da a conocer guía para influencers
La Procuraduría emitió el primer material educativo en materia de publicidad.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió la guía de publicidad para los influencers y con ello establecer las normas que deberán seguir los creadores de contenido en las plataformas digitales.
Dicha guía fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este 21 de agosto y fue hecha con la finalidad de que los influencers cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor.
La Profeco resaltó en un comunicado que la guía se realizó luego de un análisis jurídico y comparativo internacional en materia de protección al consumidor, luego de la propuesta del Consejo Consultivo del Consumo de dicho organismo.
Es el primer material educativo en materia de publicidad que la Profeco realiza para los influencers, que son un sector de la económica digital en México.
Los creadores de contenido e influencers suelen interactuar con la población y consumidores en el país, donde también promueven bienes, productos y servicios en redes sociales o plataformas digitales.
Sin embargo, el problema radica cuando alguna de la información que comparten puede ser publicidad pagada y engañan a su público al no identificarla como tal.
Las recomendaciones a influencers
- Colocar la información que identifique la publicidad en un lugar visible y disponible en todo momento.
- No poner la información acompañada de diversos hashtags o enlaces que dificulten o confundan, sino distinguir que se trata de publicidad.
- En caso de imágenes o videos, incluir la referencia a publicidad de tal manera que permita su lectura y apreciación durante toda su duración.
- Utilizar hashtag fáciles de entender, tales como: #Publicidad, #PublicidadPagada, #Patrocinio, #OpinionesPersonales.
- Si el contenido se comparte en audio (podcast u otros), se deberá mencionar expresamente que se trata de publicidad.
La procuraduría recomendó de igual forma revisar los sitios de Internet de la marca, el producto o servicio, con el fin de verificar que es seguro y cumple con las normas. Así como limitar su opinión a la experiencia que tuvieron con los mismos.
La guía la puedes revisar en este LINK
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.