¿Profeco desaparecerá las pulseras Cashless? Esto sabemos del sistema de pago en EDC
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mencionó que llegaron a un acuerdo con Ocesa respecto al sistema de pagos en festivales.

Grandes noticias para los amantes de los festivales, y es que todo cambiará para los próximos eventos que se realicen, todo gracias a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien explicó lo que sucederá con el sistema Cashless en el futuro.
En la conferencia de prensa, de 'la Mañanera' con la presidenta Claudia Sheinbaum de este lunes 24 de febrero, Iván Escalante, titular de la Profeco, mencionó que se ha llegado a un acuerdo con Ocesa para eliminar las comisiones por entrega de la pulsera, así como la precarga y el reembolso del saldo en el dispositivo.
¿Ya no venderán las pulseras Cashless en festivales?
Según lo mencionado por Escalante, este sistema conocido como Cashless no desaparecerá, solamente no se venderán los dispositivos y tampoco se va a cobrar por ninguna precarga, además de que no se va a cobrar por devolver el dinero.
"Solo para aclarar: el sistema va a continuar utilizándose. Muchas veces hay muchos beneficios para las personas consumidoras".
"Lo que se acordó con la compañía es que ya no se venderán los dispositivos, porque hay algunos eventos en los que se vendían los dispositivos. Otra cosa es que ya no se va a cobrar por ninguna precarga y otra cosa es que no se va a cobrar por devolver el dinero que quede acumulado en esta pulsera". Mencionó en sus redes sociales.
¿Qué era el dinero Cashless?
El concepto de cashless permite a los asistentes pagar por alimentos, bebidas y mercancías dentro del festival utilizando pulseras, tarjetas o aplicaciones móviles en lugar de efectivo físico. Esta tecnología no solo agiliza el proceso de compra, sino que también proporciona una mayor seguridad y control para los organizadores del evento.
Este sistema ha potenciado y mejorado la gestión y la operativa en festivales, tanto por parte de los asistentes, como también de la organización. Utilizando estos pagos el flujo de dinero se centraliza, evitando que el dinero esté repartido por todo el festival.
Por otro lado, esta tecnología les permite a los responsables del evento obtener información precisa y detallada de sus ventas en tiempo real, algo que con otros métodos de pago no es posible.
Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.