Otros Mundos

¿Pueden ocurrir DANAs en México? El fenómeno meteorológico que azotó a Valencia

Varias regiones de Valencia, España, fueron azotadas por intensas lluvias y rágafas de viento provocadas por una DANA, pero ¿puede este fenómeno llegar a México?

¿Puede caer una DANA en México? Fenómeno que azotó a Valencia, España. Foto; Especial
¿Puede caer una DANA en México? Fenómeno que azotó a Valencia, España. Foto; Especial
Ciudad de México, México

En las primeras horas de este miércoles 30 de octubre, varias regiones de Valencia, España, fueron azotadas por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), fenómeno meteorológico que provocó intensas lluvias, ráfagas de viento y hasta tornados.

Acorde a registros de la Agencia Española de Meteorología (AEMET), este miércoles llovió lo equivalente a un año entero, con una precipitación de 445,5 litros por metro cuadrado. ¿Puede México ser víctima de una DANA? Te decimos.

¿Puede caer una DANA en México?​

Ante las trágicas imágenes que dejó el fenómeno meteorológico sobre Valencia, España, los usuarios de redes sociales se empezaron a preguntar si una DANA puede caer sobre México y la respuesta es sí, y de hecho ya pasó el año anterior.

El pasado noviembre del 2023, durante la entrada del primer Frente Frío 11 de aquel año, vino consigo una Depresión Aislada en Niveles Altos, la cual provocó intensas lluvias, caída de agua nieve y temperaturas bajo cero en varios estados del norte del país.

Algunos de los estados que más sufrieron de las consecuencias de DANA en México, fueron: Durango, el Sur de Coahuila, Zacatecas, el Norte de San Luis Potosí, Sierra de Nuevo León, Tamaulipas, y las zonas altas de Chihuahua y Sonora.

Las inundaciones en Valencia provocadas por la DANA ha dejado a mínimo 60 personas muertas y 70 personas desaparecidas. Foto: EFE

Cambio Climático genera más DANAs​

La producción de DANAs es algo que sucede más frecuente en el Mar Mediterráneo de lo que se puede pensar, apuntó Delia Gutiérrez de la AEMET, "Las DANAs son una estructura relativamente frecuente en nuestras latitudes (España) y, por suerte, la mayoría de ellas no llegan a ser tan noticiosas.”


La formación de este fenómeno natural

se debe a las altas temperaturas que

se están registrando en los mares del mundo

, por lo que

el frecuente desarrollo de estas se ven ligadas estrechamente

con el

cambio climático

, aseguró a la BBC Matt Taylor.

Matt Taylor:

“Estamos viendo más fenómenos de este tipo a medida que nuestro clima se calienta. Aunque tales eventos han sucedido en el pasado, se están volviendo más habituales.”


Sobre el autor
Ricardo Olivares

Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.