Otros Mundos

¿Qué es el buró laboral y por qué te podría estar afectando para que no consigas trabajo?

Descubre qué es el buró laboral, cómo funciona y por qué podría estar afectando tus oportunidades de conseguir empleo.

Buró laboral: así puede afectar tu búsqueda de empleo en México (Foto: Especial)
Buró laboral: así puede afectar tu búsqueda de empleo en México (Foto: Especial)
Aldo Bedolla
Ciudad de México

Buscar trabajo tras terminar una relación laboral puede convertirse en un proceso frustrante, especialmente cuando se asiste a múltiples entrevistas y no se concreta ninguna contratación. Aunque muchas personas piensan que el desempeño o el perfil profesional son las únicas variables en juego, existe un factor poco conocido que podría estar influyendo: elburó laboral.

Este concepto ha generado debate en los últimos años, pues aunque no se trata de un sistema oficial como el buró de crédito, sí existe un registro informal que puede ser consultado por empleadores y condicionar nuevas oportunidades laborales. Aquí te explicamos qué es y cómo podría estar afectando tu búsqueda de empleo.


¿Qué es el buró laboral?

El buró laboral es un listado, similar al buró de crédito, en el que aparecen nombres de trabajadores que han participado en juicios laborales contra sus ex empleadores. La Junta de Conciliación y Arbitraje reporta estos casos a través de un boletín especial, sin importar el resultado del juicio.

Además, en algunos casos, empresas pueden incluir a extrabajadores en listas negras informales incluso sin proceso judicial previo, lo cual es ilegal según la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por ejemplo, el artículo 133 fracción IX prohíbe expresamente el uso de sistemas para impedir que una persona vuelva a ser contratada.

Esta práctica puede afectar directamente las oportunidades laborales, ya que algunos empleadores consultan estas listas antes de tomar decisiones de contratación. El problema radica en que, aunque tengas un buen perfil profesional, tu inclusión en este buró puede cerrarte puertas de manera injusta.

Antes de la pregunta frecuente, es importante aclarar que figurar en este tipo de registros no solo es una violación a los derechos laborales, sino que también puede ser denunciado legalmente por los trabajadores afectados.

¿Cómo saber si estás en el buró laboral?

No existe un sistema oficial para consultar el buró laboral, pues no está regulado como el buró de crédito. Sin embargo, puedes sospechar de tu inclusión si:

  • Has participado en un juicio laboral.
  • Tienes dificultades recurrentes para conseguir empleo sin razón aparente.
  • Recibes preguntas inusuales durante entrevistas que solo tus ex empleadores podrían conocer.

Si sospechas que estás en esta situación, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que ofrece asesoría legal gratuita. Puedes contactarlos al 800 717 29 42 o al 800 911 78 77, o mediante sus redes sociales.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.