Otros Mundos

¿Qué es el virus de Nipah? Así son los síntomas y puede ser letal

La India es el país donde se sufre por este virus, vive hoy su cuarto brote de Nipah desde 2018.

El virus no es nuevo y es actual amenaza. (Foto: EP)
El virus no es nuevo y es actual amenaza. (Foto: EP)
Ciudad de México

El Nipah (NiV) no es un nuevo descubrimiento, pues claro ejemplo es que India vive su cuarto brote desde 2018, y se trata de un virus letal.

Y existe la alarma de que esta enfermedad vírica pueda convertirse en epidemia o hasta pandemia, como el covid-19.

En India ya están tomando medidas de contención en la región sureña de Kerala, donde un nuevo brote de este virus ya ha arrojado muchos fallecidos.

Algunas de las medidas tomadas por el ministerio de Salud para frenar la propagación del virus pasan por cerrar escuelas y oficinas en las zonas más afectadas, y reforzar el apoyo en centros de asistencia médica, tal y como han reportado los medios locales.

Se trata de una enfermedad con una tasa de mortalidad muy alta: según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) es del 70 por ciento, debido a que no existe una vacuna.

¿Qué es el virus?

Se trata de un virus zoonótico, se puede transmitir de animales a personas. En el caso del Nipah, su origen parece estar relacionado con los murciélagos y los cerdos.

Según la Organización Mundial de la Salud la primera identificación del virus Nipah ocurrió en 1999 en los países asiáticos de Malasia y Singapur. Cuenta con una de las mayores tasas de mortalidad, que la OMS calcula que está alrededor del 70 por ciento de los casos detectados.

La transmisión del virus se produce, inicialmente, por el contacto directo con un animal enfermo o sus secreciones infectadas, también puede producirse por el consumo de alimentos contaminados.

¿Cuáles son los síntomas?

Desde una infección asintomática a sufrir complicaciones médicas severas como una infección respiratoria aguda o una encefalitis que en gran parte de los casos puede resultar letal.

Los primeros síntomas y los más leves son parecidos a los de la gripe, y pueden incluir:

  • Cefaleas
  • Vómitos
  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Mialgias
  • Problemas respiratorios

- Información de National Geographic - 



Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.