Otros Mundos

¿Qué es la cartilla de derechos de las mujeres propuesta por Claudia Sheinbaum y cómo obtenerla?

Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Senado un paquete de reformas para apoyar y proteger a las mujeres.

Claudia Sheinbaum propone crear la Cartilla de derechos de las mujeres| Foto: Secretaría del Bienestar
Claudia Sheinbaum propone crear la Cartilla de derechos de las mujeres| Foto: Secretaría del Bienestar
Ciudad de México

Durante la conferencia de prensa de ‘La mañanera’ de este 3 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará al Senado un paquete de reformas para apoyar y proteger a las mujeres. Asimismo, mencionó que se creará y distribuirá una cartilla sobre derechos, la cual será distribuida a nivel nacional.

Las reformas buscan establecer en la Constitución la igualdad sustantiva, el derecho a una vida libre de violencia y la eliminación de la brecha salarial.

La titular de la secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, detalló que el contenido del paquete de reformas modificará seis artículos de la Constitución: el 4, 21, 41, 73, 116 y 123. El paquete también incluye la obligatoriedad de la paridad de género en la administración pública.

¿Qué será la cartilla de derechos de las Mujeres?

La cartilla permitirá a las mujeres identificar situaciones de vulneración y sobre todo, conocer a qué instancias pueden acudir para exigir el cumplimiento de sus derechos. El objetivo es que millones de mujeres en todo el país tengan acceso a esta herramienta de información, que será redactada con el apoyo de especialistas en derechos humanos y de género.

La presidenta explicó que la cartilla será repartida en todos los estados de la República mexicana, incluyendo comunidades indígenas, las cuales serán redactadas en sus lenguas originarias.

“Lo que queremos es que todas las mujeres mexicanas tengan su cartilla que diga ‘estos son mis derechos’ y si no se cumplen a dónde tengo que dirigirme para que se puedan cumplir”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

La elaboración de la cartilla estará a cargo de una comisión integrada por Ángela Guerrero Alcántara, especialista en construcción de políticas públicas; Frida Hyadi Díaz González, licenciada en ciencias políticas y artesana del Valle del Mezquital, Karla Michel Salas, abogada feminista, y Friné Salguero, activista con experiencia política y programas con perspectiva de género.

Además, se creará el Registro Nacional de medidas de protección de las mujeres, adolescentes, niñas y niños para que exista una mayor coordinación y colaboración entre las instituciones de gobierno.

Se establecerá que las autoridades federales puedan conocer las medidas de protección, para fortalecer la coordinación y el buen trabajo para la protección de los derechos. 








Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.