Otros Mundos

¿Qué es la falla de San Andrés y por dónde pasa en México?

Es una de las razones por la cual se presentan sismos en México y California, pero ¿puede generar riesgos mayores?

¿La Falla de San Andrés se extiende hasta México? (FOTO: @Editorial Mediotiempo)
¿La Falla de San Andrés se extiende hasta México? (FOTO: @Editorial Mediotiempo)
Juan Nieto
Ciudad de México

En términos generales, la liberación de terremotos se debe a una falla geológica que ha estado acumulando energía a lo largo de los siglos y se extiende en zonas cercanas a la frontera entre México y Estados Unidos.

Uno de los puntos de interés es la zona noroeste de la república mexicana, sin embargo, no es la única e implica sus propios riesgos.

¿Cuáles son los riesgos si se activa la falla de San Andrés?

Este defecto separa las placas tectónicas del Pacifico y Norteamérica. De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), ambos bloques se mueven en sentidos opuestos y de forma horizontal.

Se cree que la falla se formó hace aproximadamente 15 o 20 millones de años y se estima que su extensión sea de 1,200 km y con una profundidad de 15 km.

Su acumulación de energía puede generar sismos de una magnitud de 7.8, como los sucesos ocurridos en 1857 y 1906.

Además, se tiene registrado que esta falla puede ocasionar hasta 1600 incendios y un daño a 133 mil casas.

¿Cuál es la extensión de esta falla geológica?

Empieza en el sur de California, cerca del Mar de Saltón y se extiende hasta Cabo Mendocino. Aunque cruza zonas poco pobladas, también puede afectar a ciudades como Los Ángeles y San Francisco.

¿Es posible que se presente el “Big One”?

Este concepto es utilizado para describir un terremoto de gran magnitud en la Falla de San Andrés, no obstante, las autoridades han afirmado que no es posible predecir cuándo sucederá este suceso.

De acuerdo con el modelo UCERF3, la probabilidad de que ocurra un terremoto en magnitud 8.0 en la zona de California, durante los próximos 30 años es de un 7%, mientras que para un terremoto de 7.5 en el mismo periodo de tiempo es de 31%.

Además, la sismóloga de la USGS, la Dra. Lucy Jones, manifestó que, el Big One ocurrirá en algún momento, pero que es complicado saber cuándo.


Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.