Otros Mundos

Estados Unidos reporta caso de Peste Negra; qué es y cuáles son sus síntomas

Se ha reportado el primer caso de peste negra en Estados Unidos luego de 10 años sin reportes.

¿Qué es la Peste negre o bubónica y síntomas del caso en EU?
¿Qué es la Peste negre o bubónica y síntomas del caso en EU?
Ciudad de México

Una rara enfermedad vuelve a aparecer en este 2024, según un comunicado de las autoridades de Estados Unidos, se confirmó un caso poco común de peste bubónica en Oregón. Este sería el primer caso en la región en casi diez años. Los primeros reportes indican que el paciente podría haber contraído la enfermedad a través de su gato, que presentaba síntomas

Por si no recuerdas las clases de historia, aquí te decimos qué es la peste negra bubónica, los síntomas y cómo tratarla.

¿Qué es la peste negra Bubónica?

La peste negra, también conocida como peste bubónica, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Yersinia pestis. 

Esta enfermedad se transmitió principalmente a través de las pulgas de las ratas infectadas y se extendió por Europa durante la Edad Media, causando una de las pandemias más devastadoras en la historia de la humanidad. Según, la Clínica Mayo de los Estados Unidos, esta enfermedad se caracteriza por la tumefacción dolorosa de los ganglios linfáticos, denominados “bubones”.

La peste negra fue responsable de la muerte de millones de personas en Europa durante el siglo XIV, y tuvo un impacto devastador en la sociedad, la economía y la cultura de la época. Se estima que entre el 30% y el 60% de la población europea pereció a causa de esta enfermedad.

Los expertos creen que es probablemente que se originara en Asia Central o Asia Oriental, desde donde viajó a lo largo de la Ruta de la Seda y llegó a Crimea en 1347. A partir de ahí, posiblemente fue transportada por pulgas que vivían en las ratas negras que viajaban en barcos mercantes genoveses, entendiéndose en toda la cuenca del Mediterráneo y llegó a África, Asia occidental y el resto de Europa, a través de Constantinopla, Sicilia y la península italiana. 

Sin embargo, la evidencia actual indica que, una vez que llegó a tierra, la peste negra, fue en gran parte, propagada por humanos. El último caso de peste bubónica apareció en 2010 y 2015, en donde se notificaron 3248 casos en el mundo de los cuales 584 de ellos fueron mortales.



¿Cuáles con los síntomas?

Las personas infectadas por la bacteria Yersinia pestis, suelen presentar síntomas tras un periodo de incubación de 1 a 7 días. No tiene síntomas propios, pero se suele presentar una enfermedad febril aguda con otros síntomas sistémicos inespecíficos, tales como:

  • Fiebre de aparición súbita
  • Escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Dolores generalizados
  • Debilidad
  • Náuseas
  • Vómitos

La peste negra también puede causar complicaciones de salud como:

  • Gangrena
  • Meningitis
  • Peste faríngea

No obstante, la OMS asegura que hoy día, la peste puede tratarse fácilmente con antibióticos y la aplicación de las precauciones habituales para evitar la infección.












Sobre el autor
Fátima Vázquez

Redactor. En MT desde 2023. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México como Licenciada en Comunicación y Periodismo

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.