Otros Mundos

¿Qué es la 'Rickettsia'? Estos los síntomas de la 'fiebre MANCHADA' y cómo se contagia

En México hay una amplia proliferación de dicha enfermedad, por eso aquí te traemos todo lo que debes de saber para protegerte.

China en alerta, ahora por virus transmitido por garrapatas
China en alerta, ahora por virus transmitido por garrapatas
Ciudad de México

La propagación de enfermedades infecciosas siempre es motivo de preocupación para la salud pública, y la Rickettsia no es la excepción. En México hay una amplia proliferación de dicha enfermedad, por eso aquí te traemos todo lo que debes de saber para protegerte.

¿Qué es la Rickettsia en humanos?

La Rickettsia , una enfermedad infecciosa transmitida por insectos y asociada, en primera instancia, con malas condiciones higiénicas

Conocida también como fiebre manchada, esta enfermedad puede ser grave y potencialmente letal en un rango de entre el 5 y el 40 por ciento de los casos.


La principal forma de transmisión es a través de garrapatas, pulgas y piojos, siendo la variedad más común la que se transmite por perros y gatos, caracterizada por las erupciones cutáneas que le dan su nombre.


¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas principales de la fiebre manchada incluyen:

  • Un fuerte dolor de cabeza
  • Fiebre de hasta 39°C.
  • Esta variante de Rickettsia suele provocar múltiples erupciones cutáneas, de ahí su denominación de "fiebre manchada".
  • También puede presentar malestares generales como dolor muscular, abdominal, náuseas y vómitos.

¿Es contagiosa la enfermedad Rickettsia?

Es importante destacar que la Rickettsia no se transmite de persona a persona, sino a través de la picadura de garrapatas o pulgas infectadas. El período de incubación oscila entre 3 y 14 días, durante los cuales aparecerán los síntomas mencionados. Ante cualquier indicio de esta enfermedad, es fundamental consultar a un médico para iniciar el tratamiento lo antes posible. 

¿Cómo PREVENIR la fiebre manchada?

Las siguientes recomendaciones son aplicables a niños y adultos, ya que se ha observado que la fiebre manchada se propaga más frecuentemente cuando se está al aire libre. Estas medidas también son aplicables a las mascotas, ya que pueden ser portadoras de garrapatas y pulgas. 

Para prevenir la Rickettsia durante la primavera, se sugiere:

  1. Evitar las zonas boscosas con abundante vegetación, especialmente aquellas con árboles y hierbas altas donde estos insectos son más activos.
  2. Utilizar repelente de insectos de manera regular, especialmente en áreas expuestas de la piel.
  3. Evitar sentarse en el suelo de zonas con hierba o árboles, ya que aumenta el riesgo de exposición a garrapatas y pulgas.
  4. Usar calzado cerrado y ropa de manga larga para reducir la exposición de la piel a los insectos.
  5. Al regresar de un paseo al aire libre, es fundamental realizar una minuciosa revisión tanto en las personas como en las mascotas en busca de pulgas y garrapatas. En caso de detectar alguna, se recomienda extraerla de manera inmediata para evitar la propagación de la Rickettsia.
  6. Asistir regularmente al veterinario para descartar la presencia de parásitos en las mascotas y aplicar los tratamientos preventivos adecuados.

Tags relacionados
Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.