Otros Mundos

Fumador pasivo: ¿Qué es peor fumar o respirar el humo del cigarro?

Hoy es el Día Mundial sin Tabaco y aquí te explicamos los riesgos de ser un fumador pasivo.

Existen aproximadamente 1,300 millones de fumadores en el mundo (Reuters)
Existen aproximadamente 1,300 millones de fumadores en el mundo (Reuters)
Ciudad de México

Hoy es el Día Mundial Sin Tabaco, una celebracion que se instauró desde 1987 y que busca informar a las personas sobre los riesgos del consumo de cigarros, por lo que a continuación te explicaremos quiénes se consideran fumadores pasivos y qué es peor fumar o respirar el humo.

De acuerdo con la organización Mundial de la Salud (OMS), el tebaco mata cada año a más de ocho millones de personas y destruye el medio ambiente debido a que las empresas tabacaleras dañan a los ecosistemas para fabricar cigarrillos que va desde la tala de árboles, la emisión de miles de toneladas de C02 y el uso de millones de litros de agua.


"Los efectos perjudiciales que las empresas tabacaleras causan al medio ambiente son enormes y van en aumento, lo cual agrava innecesariamente la escasez de recursos y la fragilidad de los ecosistemas", expresa la OMS.

¿Qué es un fumador pasivo? La diferencia con los activos

El fumador pasivo es aquella persona que a pesar de que no consume cigarros está rodeado de gente que sí lo hace y por consecuencia aspira el humo y sustancias tóxicas que exhalan los fumadores activos.

Por tanto, se podría afirmar que casi todas las personas que no fuman tabaco son pasivos, debido a que existen aproximadamente 1,300 millones de fumadores activos en el mundo.

¿Qué es peor fumar o respirar el humo?

De acuerdo con información de la Sociedad Americana contra el Cáncer, el humo que respiran los fumadores pasivos se le conoce como de segunda mano, el cual es una mezcla de dos tipos diferentes de humo que provienen de la combustión de tabaco:

  1. Humo de corriente principal: el que exhala el fumador activo
  2. Humo de corriente indirecta: proviene del extremo de un cigarrillo encendido. Este humo contiene concentraciones más elevadas de agentes que causan cáncer y es más tóxico al humo que exhala un fumador. Las partículas más pequeñas acceden de forma más fácil a los pulmones y células del cuerpo.

Por tal motivo, los fumadores pasivos reciben nicotina y químicos tóxicos al mismo nivel que lo hacen los fumadores activos.

¿El humo de segunda mano causa cáncer?

La respuesta es SÍ, debido a que este contiene más de siete mil sustancias químicas, incluyendo 70 que causan dicha enfermedad, incluso en los adultos está relacionado con el cáncer de:

  • Laringe (caja sonora)
  • Faringe (garganta)
  • Senos nasales
  • Cerebro
  • Vejiga
  • Recto
  • Estómago
  • Seno

Y en los niños con el cáncer de:

  • Linfoma
  • Leucemia
  • Cáncer de hígado
  • Tumores cerebrales

El humo que respiran los fumadores pasivos también puede llegar a afectar al corazón y los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Además se le ha vinculado con cambios mentales y emocionales, ya que está ligado con los síntomas de depresión.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.