Otros Mundos

Atención: esto podría ocurrirle a tu cuerpo si comes carne de animal infectado por gusano barrenador

Conoce más detalles sobre cómo surge esta plaga y los signos que pueden presentar las especies que sean infectadas.

Carne infectada por gusano barrenador: ¿qué ocurre si las personas la consumen? (FOTO): Especial.
Carne infectada por gusano barrenador: ¿qué ocurre si las personas la consumen? (FOTO): Especial.
Ciudad de México

En el ámbito de la salud y los alimentos que consumimos, ha comenzado a surgir la duda sobre qué es lo que puede suceder con aquellas personas que ingieren carne de un animal infectado por el gusano barrenador.

Esta especie se trata de una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, los cuales se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. De acuerdo a los datos compartidos por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, esta especie parasitaria puede causar una enfermedad llamada miasis, una infección derivada de dicha especie. 

A través de un artículo en el portal ITESO de la Universidad Jesuita de Guadalajara, el profesor Felipe Sánchez Carrillo compartió más datos trascendentales sobre este tema, lo cual puede permitirnos conocer un contexto más sólido y alejado de la desinformación. 

¿Qué pasa si comes carne de un animal infectado por gusano barrenador?

De acuerdo a lo compartido por Sánchez Carrillo, aquellos que consuman carne de un mamífero que haya sido infectado por el gusano barrenador no puede llegar a ser un escenario alarmante, pues asegura que la plaga afecta únicamente a tejido vivo, por lo que no sobrevive en animales muertos. 

Además, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) de Guatemala reiteró esta información, destacando que los gusanos que surgen de los huevos que coloca la mosca solamente se alimentan del tejido vivo, sin llegar a prosperar en mamíferos fallecidos. 

Sin embargo, el docente de la Universidad Jesuita de Guadalajara aclara que el consumo de esta carne puede ser seguro pero con reservas, pues para garantizar su inocuidad, la carne se debe someter a una cocción mínima de 65 grados centígrados. 

Complementario a esto, los expertos han destacado la baja probabilidad de que la población en general consuma carne bajo estas condiciones, ya que estos aspectos son regularizados por autoridades como la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) o el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). "Cualquier animal infectado es descartado durante la inspección, lo que hace muy poco probable que llegue al consumidor final", asegura Sánchez Carrillo. 

¿Empeora la calidad de la carne de animales infectados?

El docente también comparte que los animales infectados por el gusano barrenador pueden llegar a registrar altos niveles de estrés, lo cual termina traduciéndose en una baja calidad de la carne. Esta, termina por adquirir una textura oscura, firme y seca, derivado de dicho proceso. 

Las vacas no son la única especie que se ha visto afectada ante la infección del gusano, pues también otros mamíferos se han sumado a la crisis ocasionada por el parásito, destacando: 

  • Equinos (caballos)
  • Porcinos (puercos)
  • Ovinos (ovejas)
  • Caprinos (cabras)
¿Qué tipo de mamíferos se han visto afectados por el gusano barrenador? (Foto: Freepik)

¿Cómo afecta el gusano barrenador a los humanos? 

Es muy poco común que las personas se vean afectadas ante la presencia de la miasis generada por el gusano barrenador. A pesar de ello, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM comparte que sí pueden llegar a infestar las heridas de personas con poca sensibilidad, tal como ocurre con pacientes de diabetes que no detectan el dolor de las lesiones. 

Independiente a ello, los principales hospederos son los bovinos, ya que la mosca se ve atraída por el olor del ombligo de becerros. A pesar de que la plaga puede encontrarse en cerdos, perros o caballos, su presencia es más latente en zonas rurales y no en las urbes. 

En casos de humanos que puedan sufrir por esta plaga, los síntomas pueden confundirse con infecciones comúnes, aunque existen algunos signos específicos que permiten identificar esta plaga: 

  • Dolor localizado, llegando a volverse intenso con el desarrollo de las larvas
  • Inflamación y enrojecimiento en la zona afectada
  • Secreción purulenta o serosanguinolenta con mal olor 
  • Presencia visible de larvas dentro de la herida o sus bordes 
  • Sensación de movimiento o cosquilleo bajo la piel, causado por las larvas vivas 
  • Fiebre, escalofríos y malestar general si hay una infección secundaria




Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.