¿Qué significa que una persona desactive el "visto" en WhatsApp? Esto dice la psicología
Te compartimos las razones más comúnes de este acto y cuál es su significado en el ámbito psicológico.

A través de las plataformas de mensajería, como lo es WhatsApp, los usuarios han logrado establecer comunicaciones de manera más eficiente y dinámica, aunque en el ámbito psicológico algunas acciones pueden llegar a tener importantes significados que no conocemos a fondo.
A pesar de que parezca algo poco relevante, expertos han demostrado que existen varios motivos y significados por los que ciertas personas desactivan la opción de que los mensajes de WhatsApp sean reconocidos como "leídos" cuando se abre el chat. Aquí te compartimos cuál es la razón de este comportamiento en los usuarios que lo aplican.
¿Por qué las personas desactivan el "visto" en WhatsApp?
Entre los motivos más comunes por los que las personas deciden desactivar el "visto" de WhatsApp se encuentran:
- Proteger su privacidad: ciertos usuarios prefieren que otros contactos no sepan el momento en el que leen los mensajes que reciben, pues es una manera de mantener su espacio personal.
- Evadir conflictos: desactivar la función puede ser una buena práctica para evitar conflictos o malentendidos en caso de que hayas leído un mensaje pero sin responderlo.
- Gestión del estrés: con este mecanismo se permiten reducir la presión de contestar inmediatamente los mensajes, teniendo más control sobre sus tiempos de respuesta.
- Mensajes sin responder: para casos donde los usuarios abrieron mensajes y olvidaron dar respuesta. La desactivación del "visto" puede ser una herramienta bastante útil para no sentir remordimiento en estos escenarios.
¿Qué dice la psicología sobre desactivar el "visto" en WhatsApp?
Diversos estudios en el ámbito psicológico han demostrado que esta práctica de desactivar la función de "visto" en WhatsApp pueden ser el reflejo de aspectos emocionales y personales bastante comunes.
Estos actos dependerán siempre del contexto bajo el cual se encuentren los usuarios, surgiendo de esos momentos diversas interpretaciones. Las razones, como ya se mencionó, pueden ir desde evitar responder inmediatamente, manejar la ansiedad o evitar conflictos a través del establecimiento de límites.
Muchas veces, estos mensajes no suelen ser relevantes al no tratarse de relaciones trascendentales. Esto no quiere decir que exista obligatoriamente un desinterés de las personas, aunque en casos donde se aplique en conexiones emocionales, puede llegar a presentarse ansiedad o molestia en caso de no brindar una respuesta en el chat.
Estos casos suelen ser aprovechados por las demás personas, quienes ejercen la manipulación sobre sus contactos, estableciendo una estrategia de control, obligándolos muchas veces a responder de manera inmediata.
Por estas razones, es importante que todos implementemos límites en la comunicación por dispositivos móviles, pues estos recursos, a pesar de brindarnos un contacto eficiente, también pueden ser la vía por la que incrementen comportamientos tóxicos que pueden poner en riesgo a las demás personas.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.