¿Qué pasa si conduces tu carro con reserva de gasolina?; te decimos
EL mantenimiento de los vehículos es algo clave para conservarlos en condiciones óptimas y salvaguardar tu seguridad. Conoce algunos consejos para el cuidado del automóvil.

El cuidado de tu vehículo siempre será importante, pues el hacer un chequeo constante de sus partes y funciones puede prolongar la vida útil de la unidad, así como evitarte grandes gastos en refacciones dañadas.
La reserva de gasolina suele ser un elemento muy delicado, pues la gestión del combustible de tu automóvil puede determinar gran parte de la calidad con la cual pueda rendir. Aquí te compartimos qué pasa si conduces tu unidad con la reserva de gasolina y algunos cuidados básicos para mantener en condiciones óptimas el vehículo.
¿Es bueno conducir mi auto con la reserva de gasolina?
El utilizar la reserva de combustible suele ser una práctica que varias personas realizan. En caso de que lleves a cabo esto de manera muy esporádica no hay nada de qué preocuparse, pero si abusas de ello puedes generar graves repercusiones para el vehículo, destacando el rendimiento de tu motor.
La reserva es un depósito de entre 5 y 10 litros de gasolina, el cual permite que el automóvil circule por una distancia limitada antes de quedar vacío. Si se explota demasiado esta condición tu auto puede sufrir daños graves y muy difíciles de solucionar a largo plazo.
Esto se debe a que con el tiempo el depósito de gasolina va acumulando impurezas y sedimentos, los cuales se ubican en la bomba de gasolina y bloquean sus filtros, trayendo como consecuencia problemas en la inyección y dificultades en el funcionamiento del vehículo.
Cuando la bomba de combustible está casi vacía, esta deja de encontrarse sumergida en gasolina, por lo que comienza a sobrecalentarse y desgastar dicho sector del automóvil. Este efecto puede desencadenar problemas en la unidad, tales como:
- Combustión irregular
- Tirones
- Pérdida de potencia
- Mayor consumo de gasolina
¿Cuándo se debe llenar el tanque de gasolina?
Los automóviles cuentan con un testigo de reserva de gasolina, el cual les permite saber cuándo tienen que acudir a las estaciones para recargar combustible. Cuando se activa, el vehículo aún tiene algunos kilómetros de autonomía, aunque muchos no recomiendan llegar a esas instancias para hacer el llenado del tanque.
La distancia promedio que los vehículos pueden recorrer con la reserva es entre 50 y 100 kilómetros, aunque esto dependerá del estado del motor, su desgaste, la forma en la cual se conduce el carro y hasta la presión de los neumáticos.
Expertos recomiendan que la carga de gasolina debe hacerse antes de que el testigo de reserva del auto se encienda, o sea antes de que el tanque llegue entre el 20% y 25% de su capacidad.
Siempre será importante que mantengas tu unidad en las mejores condiciones, pues más allá de los daños materiales o desgaste de la misma, debes priorizar tu seguridad y la de aquellos que te acompañan en tus trayectos.
Recomendaciones para el mantenimiento de automóviles
El cuidado del llenado de combustible no es el único que debes considerar para tener un buen mantenimiento de tu auto. Te dejamos aquí algunos otros puntos que debes considerar para mantener en óptimo funcionamiento tu unidad:
- Cuidar el manejo del vehículo.
- Reemplazar las balatas.
- Realiza cambio de anticongelante.
- Cambiar aceite del auto.
- Mantener la batería limpia.
- Apagar el motor cuando el auto no esté en movimiento.
- Viajar ligero (no introducir peso extra del que soporta).
- Mantén la presión de tus llantas estable.
- Revisar los amortiguadores.
- Reemplazar filtro de aire de cabina.
- Reemplazar filtro de aire del motor.
- Atender las luces de advertencia del vehículo.
- Cambiar líquido de frenos.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.