Otros Mundos

Es un hecho: Esto te puede pasar si NO tramitas la CURP biométrica a tiempo | Las multas por evadir el trámite

Conoce más sobre las sanciones que pueden aplicarse en caso de no contar con la CURP biométrica en México a partir de 2026.

¿Hay multas por no tramitar la CURP biométrica en México? Esto dice la ley en 2025. (FOTO): Especial.
¿Hay multas por no tramitar la CURP biométrica en México? Esto dice la ley en 2025. (FOTO): Especial.
Ciudad de México

La CURP biométrica ha sido uno de los documentos más discutidos este 2025, donde los ciudadanos han llegado a presentar dudas sobre qué es dicha herramienta, a partir de cuándo se implementará en México y cuáles pueden ser las consecuencias de no obtener próximamente. 

Si tú eres de las personas que aún no tiene claro todo esto, aquí te compartiremos las respuestas a todas estas preguntas, así como más información de gran relevancia sobre la CURP biométrica y su importancia para futuros procesos en México. 

¿Cuándo será obligatoria la CURP biométrica?

La CURP biométrica una versión actualizada del documento de identificación, donde se añadirán elementos como el nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, sexo, fotografía digital del rostro, huellas dactilares, firma electrónica, número de folio y código QR.

Para los ciudadanos será importante contar con dicho recurso, pues a partir del año 2026 se solicitará como parte de los requisitos para algunos procesos burocráticos o registros a programas del gobierno. 

Hasta ahora, la CURP biométrica solo puede tramitarse en algunas entidades del estado de Veracruz, puntualmente refiriéndonos a las oficinas del Registro Civil en los municipios de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos. De manera paulatina, las autoridades irán implementando este proceso en las demás entidades del país, aunque algunas personas han mostrado preocupación sobre cuáles pueden ser las consecuencias de no contar con la nueva CURP. 

CURP Biométrica: ¿qué es y cuándo será obligatoria en México? (Especial)

¿Cuál será la multa por no obtener la CURP biométrica?

Las autoridades han corroborado que, aunque no se les puede obligar a los ciudadanos a realizar el trámite, será sustancial para ellos poder obtener su nueva CURP, pues algunos trámites solicitarán a partir de 2026 el cumplimiento de este requisito. 

Ante este panorama, la Ley General de Población contempla sanciones para quienes incumplan con la incorporación de la nueva CURP, aunque dichas multas no aplicarán directamente a la ciudadanía, sino a las autoridades de nivel federal, estatal y municipal que no cuenten en tiempo y forma con las herramientas necesarias para que los ciudadanos puedan realizar el escaneo de huellas dactilares y ojos para la nueva CURP. 

De acuerdo al artículo 114 Bis de la Ley General de Población, las multas por incumplir con lo estipulado, pueden ir de 10 mil a 20 mil veces el valor diario de la UMA, lo cual equivale actualmente de $1,131,400 a $2,262,800 pesos.

¿Para quiénes y a partir de cuándo aplicará la multa por no tramitar la CURP biométrica en México? (FOTO): Especial.

¿Cuál será el costo por tramitar la CURP biométrica?

A partir de 2026, los mexicanos deberán priorizar el trámite de la nueva CURP, aunque en las entidades donde ya ha comenzado a aplicarse de manera piloto este proceso no se han solicitado pagos por cumplir con dicho acto. 

Con base en ello, se puede contemplar que el trámite de la CURP biométrica será completamente gratuito para los ciudadanos, pues las autoridades buscarán mantener bajo esta misma línea el proceso una vez que se implemente a nivel nacional. 

Las sanciones relacionadas a este proceso aplicarán solamente para empresas o dependencias gubernamentales que no integren, soliciten o hagan válida la CURP biométrica para trámites o servicios en los que se ven obligados legalmente. A pesar de ello, es importante reiterar a la ciudadanía que cuenten en un futuro con su nueva CURP, pues se solicitará en algunos trámites importantes e incluso podría llegar a formar parte de requisitos para acceder a programas sociales del Gobierno de México. 





Sobre el autor
Pablo Fernández

Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.