Otros Mundos

¿Qué alimentos contienen colorante Rojo 3, prohibido por provocar cáncer en ratas?

La eritrosina fue prohibida en Estados Unidos debido a que fue considerado un aditivo cancerígeno.

¿Qué productos contienen colorante rojo 3 en México? (Foto: Especial)
¿Qué productos contienen colorante rojo 3 en México? (Foto: Especial)
Ciudad de México

Hace apenas unas horas, en Estados Unidos, se dio a conocer que el colorante Rojo 3, responsable de generar un tono rojizo para algunos productos de la industria de alimentos fue prohibido.

De esto nos enteramos el pasado 15 de enero, cuando la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) emitió una orden para prohibir su uso en alimentos y medicamentos ingeridos. ¿La razón? Según la información que recopilaron, este aditivo es cancerígeno.

Con esta medida de prevención para la salud, se espera que los fabricantes de este aditivo lo eliminen de forma progresiva, mientras que los alimentos deberán reformularse completamente para enero del 2027. De la misma manera, las farmacéuticas deberán prescindir de este elemento para enero de 2028

Y es que, debido a la gran cantidad de alimentos y productos que contienen la eritrosina, la FDA decidió retirarlo para el consumo humano, luego de que los estudios científicos determinaran que provocó cáncer en un grupo de ratas y que tiene un grado suficiente de afectación en la ingesta humana.

"La FDA determinó que los datos presentados muestran que este ingrediente causa cáncer en ratas de laboratorio expuestas a altos niveles del aditivo, debido a un mecanismo hormonal que ocurre en las ratas macho".
"Los estudios en otros animales o en humanos no mostraron el mismo efecto y no hay evidencia que demuestre que [el colorante Rojo 3] cause cáncer en humanos".

¿Qué productos contienen colorante Rojo 3 en México?

En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó que el Rojo 3, también identificado como Rojo 14 o con su código, E-127, está incluido en los 23 colorantes artificiales permitidos como aditivos en alimentos y bebidas.

Según el organismo, se puede hallar este aditivo en helados, leche saborizada, licores, bebidas alcohólicas, bebidas saborizadas, jarabes, polvos para preparar bebidas, panes, gelatinas, frituras, bebidas azucaradas, dulces, cereales y jarabes de distintas marcas. Sin embargo, este aditivo se encuentra en límite máximo permitido en la ingesta diaria admisible, siendo este parámetro de seguridad alimentaria fijo por el JECFA.

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.