¿Qué tan bueno es tomar agua mineral para los riñones?
Conoce todos los mitos y verdades sobre el consumo de agua mineral. ¿Es malo para la salud?, ¿qué es lo que dicen las investigaciones?

El consumo de aguaes fundamental para poder mantenernos hidratados, siendo recomendado por expertos ingerir al menos dos litros al día en forma simple. Sin embargo, muchos suelen tomar agua mineral como una alternativa para evitar el antojo de bebidas azucaradas como los refrescos o jugos.
De igual manera, existen múltples dudas sobre cuáles pueden ser los efectos que esta sustancia puede generar en la salud de los consumidores, destacando las consecuencias que pueden traer para sus riñones. Aquí despejamos todas las incógnitas y te informamos más detalles sobre lo que conlleva ingerir agua mineral para tu bienestar.
¿Qué es el agua mineral?
Existen diversas presentaciones en las que se ofrece el agua mineral en México, ya que este elemento se obtiene de depósitos y manantiales subterráneos naturales, pasando posteriormente por procesos especiales.
De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), estas son las principales diferencias que existen en las aguas minerales que pueden consumirse en México:
- Agua mineral natural: extraída del subsuelo, contando con elementos como magnesio, calcio, potasio y hierro. El agua cuenta con gas, aunque se pierde esta propiedad al ser extraída.
- Agua mineral natural gasificada: se añade gas carbónico al agua natural mineral, permitiendo que cuente con un ligero sabor ácido.
- Agua mineralizada: se agregan minerales para enriquecer sus propiedades.
¿Tomar agua mineral puede dañar los riñones?
Con base en datos de la Asociación Española de Urología (AEU), el agua mineral, ya sea con gas o sin él, no tiene efectos negativos sobre los riñones de las personas. Esto se encuentra sustentado en diversos estudios científicos que se han realizado a lo largo de los años, donde también el portal especializado LiveStrong ha compartido su postura sobre el tema, asegurando que no existe una prueba de que el agua mineral gasificada provoque complicaciones renales en las personas, tales como cálculos renales u otros padecimientos.
La AEU asegura incluso que existen beneficios generales por consumir este tipo de agua, permitiendo que los niveles de hidratación sean óptimos en los humanos.
Entre algunos otros beneficios que otorga el consumo de agua mineral se encuentran:
- Sencación de saciedad
- Estimulación de ácidos gástricos
- Favorece la deglución y digestión
- Aporta minerales esenciales que ayudan a la salud de los huesos
¿El agua mineral afecta a otros órganos?
Hasta el momento no se ha demostrado que existan riesgos directos para algunos órganos si se consume el agua mineral con gas. Muchas personas llegan a combinar este elemento con jugos para sustituir a los refrescos. Esta alternativa incluso llega a ser más sana para las personas, pues el consumo de refresco puede llegar a ser más dañino.
De acuerdo a una investigación de la National Library of Medicine, beber dos o más latas de refresco de cola al día puede incrementar el riesgo de desarrollar una enfermedad renal crónica para los consumidores.
De igual manera, investigaciones recopiladas por la Academia Española de Nutrición y Dietética confirman que las creencias de que el agua de este tipo afecta a los riñones son solo mitos, destacando también estas teorías que resultan falsas ante los reportes científicos:
- El agua mineral hidrata menos que el agua sin gas
- Favorece a la celulitis
- Aumenta el riesgo de osteoporosis
- Daña el esmalte dental
Ahora que sabes que estas teorías son falsas, tampoco debes confiarte en consumir excesivamente el agua mineral, ya que puede ocasionar algunos efectos secundarios en las personas, tales como:
- Malestar estomacal: Cleveland Clinic especifica que, en grandes cantidades, el agua mineral gasificada puede generar síntomas como eructos, distensión abdominal, gases e incluso dolor de estómago.
- Toxicidad por plástico: aquellas aguas minerales que viene en envases pueden contener microplásticos dañinos para la salud, de acuerdo a datos de Medical News Today.
- Daño al esmalte dental: consumir por sí sola esta agua no genera un daño de este tipo, aunque en cantidades elevadas se han llegado a vincular casos de daño al esmalte dental.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.