Reforma Laboral ¿Se eliminarían bonos o prestaciones si se reduce la jornada en México?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México establece de manera clara que los sueldos de los trabajadores no pueden ser reducidos.

El próximo 18 de septiembre de 2023, se reanudará la discusión en la Cámara de Diputados de México sobre la Reforma Laboral, que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana. Esta propuesta, de ser aprobada, tendría un impacto significativo en los trabajadores mexicanos y sus beneficios adicionales, como los bonos y prestaciones.
La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México establece de manera clara que los sueldos de los trabajadores no pueden ser reducidos. Sin embargo, esta protección no necesariamente se extiende a bonos y prestaciones que superen los requisitos mínimos legales. Esto genera inquietudes entre los trabajadores sobre el futuro de estos beneficios.
¿Podría disminuir el salario con la reducción de horas?
Carlos Ferran Martínez, aclara que una reducción en la jornada laboral a 40 horas a la semana no implicaría una disminución del salario si este se otorga por cuota diaria y se paga quincenal o semanalmente. Sin embargo, esta disminución de horas podría afectar los ingresos de aquellos que dependen en gran medida de bonos y comisiones, ya que tendrían menos tiempo para generar ingresos adicionales.
¿Se mantendrán los bonos y comisiones?
Para mantener los bonos, comisiones y otras prestaciones sin perjudicar a los trabajadores, es crucial enfocarse en la automatización de procesos y en la capacitación para aumentar la productividad. Esto implica encontrar formas de ser más eficientes en menos tiempo trabajado, sin la necesidad de trabajar más días.
Sectores con necesidades diferentes
Martínez también destaca que algunas industrias no deberían reducir las prestaciones adicionales, ya que esto podría tener un impacto negativo tanto en los empleados como en la producción y operación de la empresa. Por ejemplo, en el sector manufacturero, donde la compensación variable está vinculada a la producción individual, una reducción abrupta podría ser perjudicial. Esto plantea la necesidad de una transición gradual para evitar afectar a los trabajadores.
Prestaciones de Ley para todos los trabajadores
Independientemente de las prestaciones adicionales que una empresa pueda ofrecer, existen prestaciones básicas que todas las compañías deben proporcionar según lo estipulado por la LFT en México. Estas incluyen:
- Aguinaldo anual: Un pago equivalente a 15 días de salario que se entrega antes del 20 de diciembre.
- Vacaciones: Un período de 12 días al año con salario completo.
- Prima vacacional: Un complemento al salario durante las vacaciones.
- Licencia por maternidad: Tiempo libre para las madres después del parto.
- Días de descanso obligatorios: Días festivos reconocidos por la ley.
- Prestaciones por renuncia: Compensación por terminación de empleo.
- Participación en las utilidades: Una parte de las ganancias de la empresa.
Si una empresa no cumple con estas prestaciones básicas o un trabajador es objeto de un despido injustificado, se puede contactar a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) para que intervenga y garantice el cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de la empresa.
La Reforma Laboral en México plantea cambios significativos en la jornada laboral, lo que podría afectar los ingresos de aquellos que dependen en gran medida de bonos y comisiones. Sin embargo, es esencial encontrar formas de mantener las prestaciones laborales mientras se aumenta la eficiencia y la productividad. Las prestaciones de ley siguen siendo inamovibles y deben ser respetadas por todas las empresas en México.
Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.