Otros Mundos

¿Compraste tu motocicleta? ¡Toma nota! estos son los requerimientos legales para circular en México

Circular en motocicleta por las vialidades de México implica cumplir con los requerimientos establecidos.

Requisitos para conducir tu motocicleta
Requisitos para conducir tu motocicleta
Ciudad de México

Circular en motocicleta por las vialidades de México implica cumplir con los requerimientos establecidos en el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, así como en los reglamentos de cada entidad de la República.

Requisitos para conducir tu motocicleta

Según el Artículo 85 del reglamento federal, los conductores de motocicletas deben contar con los siguientes documentos y requerimientos:

  • Licencia de conducir: expedida por las dependencias estatales correspondientes al domicilio del propietario de la motocicleta.
  • Placas colocadas y legibles: está prohibido circular con placas metálicas modificadas o colocadas de forma que impida su legibilidad en vías federales.
  • Tarjeta de circulación vigente: expedida por las autoridades estatales correspondientes.

Además de estos documentos, los motociclistas también deben tener a mano:

  • Comprobante de pago de tenencia: un impuesto anual que varía según la entidad y se cobra a los propietarios de vehículos en México.
  • Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil Vehicular: todos los vehículos que transitan en vías federales deben tenerlo y portar una póliza.

Es importante destacar que los documentos requeridos pueden variar según la demarcación en la que se circule. Aunque la verificación vehicular no es obligatoria para las motocicletas, se deben cumplir los requisitos específicos establecidos para el tipo de vehículo.

Otras normas que hay que cumplir para andar en motocicleta

El Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal establece normas adicionales para las motocicletas que transitan en carreteras federales, entre las que se incluyen:

  • Lámpara principal de luz blanca e intensidad variable en la parte delantera.
  • Lámparas traseras que emitan luz roja.
  • Luz indicadora de frenado roja o ámbar.
  • Reflectante de color rojo.
  • Lámparas direccionales visibles a una distancia mínima de 100 metros.
  • Bocina o claxon con sonido audible a 60 metros.
  • Silenciador de escape en buen estado.
  • Espejos retrovisores.
  • Llantas de tipo neumático que brinden seguridad y adherencia al pavimento, sin material sobresaliente de la huella de tracción.

Además, el conductor está obligado a usar un casco que cumpla con las regulaciones establecidas y tiene prohibido transitar por banquetas, transportar a más personas de las permitidas por la capacidad de la motocicleta y conducir con una alcoholemia superior a 0.1 miligramos por litro de aire aspirado.

Cumplir con estos requerimientos legales es fundamental para garantizar la seguridad vial y evitar sanciones. Los motociclistas deben estar informados y cumplir con todas las normas establecidas para circular de manera responsable y segura en las vialidades de México. 

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.