Sarampión: ¿Qué tan contagioso es y cómo se propaga rápidamente?
El sarampión puede contagiar hasta 15 personas; alertan posible brote tras show de Shakira. Entérate aquí cómo se transmite

El sarampión ha vuelto a generar alerta internacional luego de que el Departamento de Salud de Nueva Jersey advirtiera sobre una posible exposición masiva durante el concierto de Shakira el pasado 15 de mayo en el MetLife Stadium. Este evento puso en foco la facilidad con la que se propaga esta enfermedad viral, una de las más contagiosas del mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Investigadores de la UNAM señalan que una sola persona con sarampión puede contagiar hasta 15 más, incluso antes de presentar síntomas. Healthy Children explica que el virus se transmite por el aire, a través de gotitas respiratorias, y puede vivir hasta dos horas en superficies o en el ambiente. Esto explica por qué un evento masivo como el de Shakira representa un riesgo para personas no vacunadas o inmunocomprometidas.
En México, la vacuna SRP (sarampión, rubéola y parotiditis) forma parte del esquema nacional de vacunación. No contar con las dos dosis recomendadas aumenta el riesgo de infección, lo que hace necesario revisar cartillas de vacunación ante la posibilidad de brotes como el que se investiga en Estados Unidos.
¿Cómo se transmite el sarampión y a quién afecta más?
El virus del sarampión se propaga de forma muy rápida y peligrosa:
- A través del aire, por estornudos o tos.
- Por contacto directo con saliva o mucosas.
- En espacios cerrados, aunque la persona enferma ya no esté presente.
- Vía objetos o superficies contaminadas (hasta 2 horas después).
- A través de corrientes de aire que arrastran el virus.
Las personas con más riesgo son:
- Niños menores de 5 años.
- Adultos mayores de 30.
- Personas no vacunadas.
- Pacientes con VIH o enfermedades inmunosupresoras.
- Embarazadas.
El caso en el concierto de Shakira mostró cómo incluso una exposición breve puede tener consecuencias. Las autoridades pidieron a quienes asistieron monitorear síntomas y evitar acudir a hospitales sin avisar, para no exponer a más personas. La erupción cutánea, fiebre alta, ojos rojos y tos son los síntomas más comunes. Aunque no existe un tratamiento curativo, la vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva contra esta peligrosa enfermedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.