SAT 2025: estas son las MULTAS que deberán pagar quienes no presenten su Declaración Anual
El SAT no solamente aplica sanciones económicas para quienes no presenten la Declaración Anual, sino también otras medidas más graves.

Durante abril de 2025, las personas físicas deberán realizar su Declaración Anual correspondiente al año 2024 ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), siendo este un proceso muy importante para todos aquellos que deben cumplir con sus obligaciones fiscales.
Aquí te compartimos mayor información sobre quiénes deberán presentarla ante el SAT y cuáles son las multas y sanciones que aplican para aquellos que no logran realizar el proceso en tiempo y forma.
¿Quiénes deben presentar la Declaración Anual en abril 2025?
Algunas personas deberán realizar el proceso a partir del 1 de abril de 2025 y tendrán como límite el día 30 del mes. Las personas físicas que cuenten con los siguientes requisitos deberán llevar a cabo su proceso ante el SAT:
- Asalariados: aquellos que cuenten con ingresos superiores a $400,000 pesos o que hayan trabajado para más de un patrón durante 2024.
- Servicios profesionales: las personas que emiten recibos de honorarios.
- Arrendadores: quienes obtienen ingresos por la renta de inmuebles.
- Actividades empresariales: comerciantes, artesanos, industriales, entre otros más.
- Aquellas personas que obtengan ingresos por adquisición o enajenación de bienes, intereses reales mayores a $100,000 pesos.
¿Puedes solicitar saldo a favor de años anteriores por Declaración Anual?
¿Cuáles son las multas y sanciones por no presentar la Declaración Anual ante el SAT?
El Código Fiscal de la Federación estipula en sus artículos 81 y 82 que, aquellas personas que no realicen la Declaración Anual en el tiempo establecido por el SAT, deberán ser sancionadas con una multa, la cual puede ir desde los mil 810 a los 44 mil 790 pesos.
De igual manera, aquellos contribuyentes que no hagan el aviso de compensaciones, en los casos que apliquen, también serán acreedores a una sanción económica, la cual va desde 17 mil 190 hasta 34 mil 350 pesos.
Además de penalizaciones con dinero, existen otras medidas que el SAT puede aplicar sobre los ciudadanos que no realicen la declaración de impuestos, tales como:
- Suspensión temporal de la e.firma
- Limitar a las personas a poder emitir facturas, con restricción en sus actividades financieras
Es importante que la Declaración Anual se lleve a cabo de manera correcta, pues en algunos escenarios pueden presentarse errores en su presentación ante el SAT, los cuales harán que esta sea no sea válida a pesar de haberla hecho en el tiempo indicado. Entre los errores comunes pueden encontrarse los patrones no reconocidos, retenciones no realizadas, buzón tributario inactivo, e.firma vencida, comprobantes erróneas, entre otros más.
Actualmente, el organismo fiscal ofrece herramientas muy útiles para obtener mayor orientación sobre el proceso y cómo realizarlo correctamente. Plataformas como el Simulador SAT o SAT ID permiten a la ciudadanía consultar su información prellenada, generar o actualizar su contraseña y renovar la e.firma en caso de tener menos de un año de haber vencido.
Redactor SEO en MT desde 2025. Egresado de la Escuela Carlos Septién García como Licenciado en Periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.