Otros Mundos

Utilidades 2025: ¿Se adelantan? Este es el monto MÍNIMO que te corresponde

Conoce quiénes tienen derecho al reparto de utilidades en 2025, cuánto deben recibir y qué hacer si no te pagan. La Ley Federal del Trabajo establece fechas, montos y excepciones para este beneficio.

Reparto de utilidades: trabajadores que deben recibirlo en 2025 (Foto:Especial)
Reparto de utilidades: trabajadores que deben recibirlo en 2025 (Foto:Especial)
Ciudad de México

Con la llegada de mayo, millones de personas trabajadoras en México esperan el pago del reparto de utilidades 2025, una prestación establecida por la Ley Federal del Trabajo (LFT)

Este ingreso corresponde a una parte de las ganancias netas que obtiene una empresa o patrón durante el año anterior, y debe ser entregado a los empleados que cumplan ciertos requisitos.


¿Cómo se deben de repartir las utilidades?

De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el reparto de utilidades es un derecho constitucional que aplica a quienes hayan trabajado al menos 60 días en empresas con utilidades netas iguales o superiores a 300 mil pesos

Este monto puede variar de persona a persona, ya que se calcula con base en dos factores: los días laborados y el salario percibido durante el año fiscal correspondiente.

El reparto se divide en dos partes: la primera mitad se reparte de manera equitativa según los días trabajados, mientras que la segunda mitad se distribuye en proporción a los ingresos del empleado.


¿Quiénes no tienen derecho a recibir utilidades?

Es importante destacar que no todos los trabajadores tienen derecho a recibir utilidades. Quedan excluidos los trabajadores domésticos, los directores, administradores y gerentes generales, así como profesionistas y técnicos que prestan servicios bajo el régimen de honorarios, sin relación de subordinación.

Tampoco están obligadas a repartir utilidades las empresas de reciente creación, las instituciones de asistencia sin fines de lucro, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ni ciertas entidades públicas dedicadas a actividades culturales o de beneficencia. Asimismo, aquellas empresas cuyo capital sea inferior al establecido por la STPS por rama industrial pueden estar exentas.

¿Qué días se deben entregar las utilidades?

El reparto debe realizarse a más tardar el 30 de mayo para quienes trabajan en empresas, y hasta el 29 de junio en el caso de empleados de personas físicas. 

Si no se cumple con este pago, los trabajadores pueden acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde recibirán orientación legal. Las empresas que no realicen el pago pueden ser sancionadas con multas de entre 50 y 5,000 veces el salario mínimo vigente.

 

Sobre el autor
Editorial Mediotiempo

Editorial Mediotiempo es el equipo responsable de generar contenido informativo breve, relevante y oportuno en mediotiempo.com, manteniendo a los usuarios actualizados con notas concisas y al momento.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.