Simulacro Nacional 2025: conoce la fecha, horarios, recomendaciones e hipótesis
Conoce la fecha, horario, hipótesis y recomendaciones a seguir para el primer Simulacro Nacional de este 2025, año en que se conmemorá el 40° aniversario del terremoto de 1985.

Este 2025 se conmemoran 40 años del terremoto que sacudió la Ciudad de México en 1985, dejando miles de víctimas, casas y edificios derrumbados, pero sobre todo, una nueva cultura sísmica para prevenir y actuar ante estos escenarios.
Durante abril de este año se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional en la CDMX, el cuál tendrá una hipótesis de sismo de 8.1 grados para que la ciudadanía sepa actuar en en este escenario; conoce la fecha, horarios y recomendaciones.
¿Cuándo es el primer Simulacro Nacional de este 2025?
El próximo lunes 29 de abril se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional de este 2025 en la Ciudad de México y la Zona del Valle de México (así como en algunos estados con actividad sísmica), en donde se busca evaluar los tiempos de respuestas, así como los planes de emergencia y la coordinación entre autoridades.
Myriam Urzúa Vengas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), confirmó en conferencia de prensa que el Simulacro Nacional se llevará a cabo en punto de las 11:30 horas del lunes 29 de abril de este 2025.
Se activará alerta Cell Broadcast
Este año se volverá a poner en práctica el 'Cell Broadcast', una señal de emergencia que se enviará a los teléfonos de los ciudadanos de la CDMX y la zonas conurbadas del Estado de México.
Hipótesis Simulacro Nacional 2025
Para este 2025, la SGIRCP planteará dos representaciones de catástrofe: el colapso de un inmbueble y el rescate de personas en descenso verticial. La primera se llevará a cabo en la plancha del Zócalo Capitalino; mientras que la segunda se realizará en la plaza comercial 'Reforma 222'.
Además, la hipótesis que se planteará para este primer Simulacro Nacional de este 2025 será un sismo de magnitud 8.1, con un epicentro en el Golfo de Tehuantepec (Oaxaca) a 40.1 kilómetros de profundidad.
Según las autoridades, bajo esta hipótesis, este escenario podría sentirse de manera 'fuerte' a 'muy fuerte' en la CDMX, con posibles daños a casas, infraestructuras y edificios históricos; con esto, se activará el Protocolo de Plan de Emergencia Sísmica.
Recomendaciones para el Simulacro Nacional 2025
- Mantén la calma y sigue las instrucciones de los brigadistas o autoridades responsables.
- Identifica las rutas de evacuación y salidas de emergencia previamente.
- Evacúa en orden, sin correr ni empujar, cuidando a niños, personas mayores y con discapacidad.
- No uses elevadores durante el simulacro.
- Reúnete en el punto de encuentro asignado y espera indicaciones.
- Participa activamente, como si fuera una situación real; es clave para estar preparados.
- Reporta cualquier anomalía o riesgo observado durante el ejercicio.
Editor SEO en MT. Orgullosamente Septién; Apasionado de temas Geek, cultura Pop y de la NFL (arriba mis poderosos Delfines de Miami).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.