Skimming: ¿cómo es este fraude realizado con tarjetas contactless?
Debes estar muy al pendiente cuando realices un pago; te damos algunos conejos para poder protegerte.

Los criminales y estafadores innovan, conforme los bancos implementan nuevas tecnologías, por lo que siempre debes estar muy pendiente de cuáles son las maneras en las que podrías ser víctima de algún intento de delito y el skimming o e-skimming es una de las formas que han ganado popularidad.
Esto, de la mano de la tecnología Contactless, las cuales "incorporan una tecnología de comunicación que permite el pago sin contacto" de acuerdo con la banca BBVA, haciendo las transacciones de manera más cómoda, rápida, flexible y segura.
En la práctica, se trata de una tarjeta que cuenta con el característico símbolo y para lo que únicamente debes acercar tu tarjeta a la terminal para poder llevar a cabo el pago, pues transfiere la información en tan sólo unos segundos.
¿Qué significa skimming y cómo puedes ser víctima de fraude?
De acuerdo con la banca Santander, el skimming es una técnica "diseñada para extraer dichos datos y transferirlos a una tarjeta falsa o utilizarlos directamente para realizar transacciones de forma fraudulenta".
El término anglosajón proviene del verbo "to skim (leer rápidamente u hojear), por lo que los delincuentes cuentan con diferentes dispositivos, conocidos como skimmers, para apropiarse de los datos sin que la víctima se dé cuenta".
En otras palabras, se han reportado la presencia de terminales o dispositivos que están alterados; o, incluso, que se encuentran instalados en cajeros automáticos; asimismo, se manifiestan en cámaras ocultas o malware en los dispositivos.
En caso de que logren acceder a tu tarjeta, los criminales pueden realizar compras, contratar servicios o retirar dinero, entre otras transacciones, además de hacer pequeños cargos para no ser detectados con facilidad, una práctica conocida como carding.
Para tratar de evitar ser víctima de skimming, debes seguir consejos como no perder nunca tu tarjeta de vista, no revelar tu PIN y cubrir tu mano al introducirla, verifica que no existan elementos añadidos extraños en el cajero automático o las terminales, evita transacciones en lugares oscuros o aislados, apaga tu tarjeta desde tu app, activa todo tipo de notificaciones y revisa a detalle tus estados de cuenta.
Redactor de MT desde 2024. Comunicólogo por la UNAM. Amor por el deporte, además de los videojuegos, la música y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MEDIOTIEMPO S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.